Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Avanza la ejecución del hospital de día en el Centenario

El hospital de día que estará ubicado en la sala 11 del Centenario dará mañana a las 17 un paso crucial de cara a su puesta en marcha. La Fundación Ciencias Médicas Rafael Pineda abrirá los sobres con las 5 ofertas técnicas y económicas que permitirán realizar el proyecto. La que resulte más conveniente será la encargada de ejecutar los 300 mil dólares que una familia tradicional de Rosario donó para la concreción de la iniciativa.
El centro de atención médica estará equipado con un equipo de frío, tres quirófanos simultáneos de alta cirugía, servicio de laparoscopía, 12 salas para internación diurna, zona de aislamiento para infecciones y un sector para desechos biológicos. En este nuevo sector trabajarán unos 40 profesionales.
"Se necesita un centro de día que se dedique a evacuar todas las patologías que no requieren internación. Un hospital que abra con el sol y cierre con el ocaso", había indicado el presidente de la Fundación, Oscar Fay, al realizarse su lanzamiento.
A mediados de diciembre, se presentaron los pliegos del proyecto para la remodelación de la sala 11, sobre el mes pasado se recibieron las cinco ofertas interesadas en ejecutar la obra. Y mañana se sabrá quién resultará ganador.
Según estimaciones oficiales, para marzo comenzarán las tareas en el Centenario, mientras que su plazo de concreción quedó establecido en 90 días. "Para junio estaremos en condiciones de habilitar el hospital de día, un emprendimiento inédito en el interior del país", subrayó Fay.
Una familia rosarina permitirá que este proyecto tenga ya su financiamiento. Pero los 300 mil dólares que el sector privado desembolsará a tal fin se verá complementado con un aporte del Ministerio de Salud santafesino de unos 600 mil pesos provenientes de fondos del conurbano.
Los aportes del Estado serán utilizados para las obras de infraestructura necesarias para que las sala 11 se ponga en funcionamiento. También dentro del cronograma previsto para este año se contempla la puesta a punto de la guardia del Centenario, merced a unos 20 mil pesos que donó un supermercado de la ciudad.


Diario La Capital todos los derechos reservados