Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rugby: Provincial crece mirando al futuro
En medio de la crisis institucional, paso a paso, los albirrojos van haciendo camino al andar

Provincial tuvo el privilegio de ser uno de los clubes fundadores de la Unión de Rugby de Rosario. Desde aquel lejano agosto de 1928, los provincialistas se afiliaron en tres oportunidades, la última fue en 1997, cuando la idea de refundar el rugby en el club comenzó a cobrar un nuevo impulso por lo que ese año y al siguiente los más entusiastas comenzaron a reclutar no sólo jugadores, sino también entrenadores y a cuanta persona quisiera colaborar.
Con un proyecto a 10 años (presentado en el 2000) que incluía distintas metas a cumplir año a año, podría decirse que Provincial arrancó nuevamente. Con respecto a ésto, el presidente de la subcomisión de rugby, Vito Bonofiglio tiró sobre la mesa datos que no son menores: "Arrancamos en 1999 con tres equipos competitivos (primera, reserva y una división juvenil), en el 2002 inscribimos siete y para este año preveemos anotar una categoría más".
-Traducido en números de jugadores fichados, ¿de cuántos estamos hablando?
-Según la memoria y balance de la Unión de Rugby de Rosario en 1999 fichamos 74 jugadores, contra 151 que lo hicieron el año pasado. O sea que en poco tiempo superamos el doble de los inscriptos, cosa que nos llena de satisfacción. Nuestra idea es que, con el tiempo podamos ir mezclándonos con los mejores equipos de Rosario.
-El hecho de que el rugby ahora esté en la sede central, ¿ayuda a que se acerquen más chicos?
-Definitivamente sí... y por dos motivos. Uno por los jugadores que vienen de otros clubes ya que Provincial les queda más cómodo; y también internamente, ya que chicos que practican otras disciplinas se volcaron al rugby aún sin dejar su rama. Además, se da que generalmente los chicos que captamos no se van ya que priorizamos la formación del jugador antes que la competitividad, al menos en este tramo. En otras palabras, el chico que se acerca al club, juega.
-En cuanto a los números, ¿cierran?
-El rugby en Provincial es autofinanciado en un 90%, o sea que al club no le sale prácticamente nada. Tenemos 26 entrenadores y ninguno es rentado. Ese autofinanciamiento llega a través de algunos sponsors y del sacrificio de padres y de la gran mayoría de los que estamos involucrado en ésto. Sólo hay que tener una imaginación terrible y hacer cosas con costo cero.
-¿Cuáles son los objetivos para este año?
-Fundamentalmente seguir creciendo. En ese sentido en el rugby de Provincial todo está bastante virgen, hay mucho para hacer. Y apuntamos a un crecimiento no sólo dentro del rugby de la ciudad -compitiendo con los otros clubes- sino también internamente. Al haber 22 disciplinas deportivas hay que remar mucho para conquistar espacios, aunque de hecho lo hicimos. Basta con recordar que hace dos años jugábamos en General Lagos, después pasamos al country y debido a la explosión de gente y al propio crecimiento, el club nos dio la cancha de la sede central. Ese crecimiento, internamente, también se está visualizando.



El rugby de Provincial está mostrando gran crecimiento. (Foto: Silvina Salinas)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Lista de Los Pumas para el seven platense
Gimnasia dejó su huella en La Feliz
Diario La Capital todos los derechos reservados