Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Kamchatka" pudo conmover a la Berlinale

"Kamchatka", el filme del director Marcelo Piñeyro, conmovió a los espectadores de la Berlinale con el relato del golpe militar de 1976 a través de la experiencia de un niño. Piñeyro contó en una rueda de prensa que se basó en su propia lucha por la supervivencia durante el gobierno militar de Argentina para su película, exhibida en el Festival de Cine de Berlín.
En tanto, otro filme argentino, "En ausencia", de la debutante Lucía Cedrón, ganó el Oso de Plata al mejor cortometraje de la Berlinale. La película de 15 minutos y protagonizada por Pablo Cedrón y Ana Celentano, transcurre en el baño de una casa donde una mujer se hace un test de embarazo. Durante los cinco minutos que lleva el resultado, ella recuerda las imágenes de sus últimas y violentas horas vividas en la Argentina antes de su exilio, que se entremezclan con los primeros momentos en el extranjero, con la esperanza de una vida nueva que comienza.
Por su parte, Piñeyro contó su experiencia a la prensa extranjera durante la dictadura militar: "Vi cómo desaparecían amigos, cómo desconfiábamos de la gente y no nos atrevíamos a hablar a nuestros amigos, vecinos o colegas. Así es como éramos obligados a vivir".
La película, protagonizada por Cecilia Roth y Ricardo Darín, cuenta la historia del golpe militar en 1976 a través de los ojos de Harry, un niño de 10 años, cuya vida ordenada sufre un vuelco cuando su padre, abogado, y su madre, profesora universitaria, se ven obligados a esconderse.
La escena inicial de la película muestra a Harry y su familia huyendo al principio del golpe, refugiándose en una casa de campo cerca de Buenos Aires. Adoptan nombres falsos para evitar ser reconocidos y son obligados a cortar el contacto con sus amigos.
Piñeyro, que produjo la película ganadora de un Oscar "La historia oficial", que aborda el destino de hijos desaparecidos, dijo que basó el nuevo filme en experiencias sufridas durante el régimen, que tomó el poder cuando él era un estudiante.
A pesar del agobiante peligro que sufren durante el tiempo en el que viven escondidos, Harry y su hermano desarrollan una cercanía con sus padres que no habrían tenido en otras circunstancias.
Piñeyro, que contó que pasó años corriendo de un escondite a otro, dijo que la amenaza de la separación hizo cada minuto de la vida familiar más precioso. "Las relaciones triviales diarias se convirtieron en rituales, incluso cosas simples como desayunar se transformaron en un acto de amor", sostuvo.
Entre las pocas posesiones que Harry se lleva con él al escondite está el juego de mesa "TEG", al que juega durante horas con su padre, pero siempre pierde. Un día, el padre de Harry enseña a su hijo una estrategia crucial para ganar el juego: asegurarse el territorio de Kamchatka. Poco después, con las autoridades rodeándoles, e incapaces de encontrar otra casa segura, los padres de Harry deciden que deben dejar a los niños con sus abuelos y huir solos.


Diario La Capital todos los derechos reservados