Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Reacción ante los cambios anunciados en el Cudaio
Para Baltuzzi algunos "se sienten dueños de los cargos"
Perichón pidió licencia y fue respaldado por su equipo

La puesta en funciones de un médico santafesino en la dirección provincial del Cudaio y la posible renuncia del rosarino Armando Mario Perichón al sistema reabrió la polémica en cuanto a la participación de la gente del sur en las decisiones que se toman en el seno del gobierno provincial. Es que la designación del subdirector del Cudaio Santa Fe, Alberto Teper, en detrimento de su par de Rosario, Perichón, fue muy cuestionada por parte de políticos, funcionarios, profesionales, pacientes y empleados del organismo. "Para un rosarino siempre es muy difícil acceder a un cargo cuya sede está en la ciudad de Santa Fe" señaló el diputado nacional y titular del justicialismo de la provincia, Angel Baltuzzi, quien apuntó a "algunos santafesinos" que "se siente dueños de los cargos provinciales".
Tal como lo anticipó ayer La Capital, el ministro de Salud provincial, Fernando Bondesío, firmó hace una semana una resolución que pone a Teper como director del área, tras la muerte de su antecesor, Juan Carlos López Candioti, hasta que llame a un concurso para el cargo. Esto molestó a Perichón ya que, según él, otra cosa era la que estaba acordada y se enteró de la novedad por terceros.
El inmunólogo rosarino amagó con renunciar, pero luego confirmó que se pidió una licencia. Más allá de la importancia del cargo, lo que más le preocupa a Perichón es el laboratorio de histocompatibilidad (inmuno genética), que funcionará en el Instituto Médico Legal y el hospital Centenario y que él iba a conducir.
La determinación de Bondesío se basa en fines operativos, según argumentó, y es temporaria hasta que se concrete un concurso para el cargo. Sin embargo, levantó polvareda en el ambiente rosarino.

Nadie es profeta en tierra ajena
Uno que salió a apoyar a Perichón es Baltuzzi. Confesó que esperaba una conducción compartida del ente, pero ante la evidencia de los hechos sospecha que alguien ha intervenido a favor de la persona designada. "Para un rosarino siempre es más difícil acceder a un cargo cuya sede está en Santa Fe" apuntó, y en especial en las segundas y terceras líneas, ya que se cuidó de dejar afuera al gobernador Carlos Reutemann y su "equilibrado" gabinete.
"Algunos santafesinos se sienten dueños de los cargos provinciales y resuelven la designación de los cargos en el microclima santafesino", afirmó.
El prestigio de Perichón también fue resaltado por sus colegas. El vicepresidente de la Sociedad de Medicina Legal, Angel Elías Soso, dijo que "no le gusta que se manejen este tipo de cosas políticamente ya que se requieren de personas con experiencia y conocimiento como Perichón". Cree que la decisión ministerial "no es justa" y se lamentó porque "Rosario deberá seguir esperando el laboratorio de histocompatibilidad hasta que la provincia le mande algunas migajas para mantenerlo".
Para el jefe del servicio de Diálisis y Trasplante del Centenario, Osvaldo Rodenas, lo que sucedió "no es claro". Y advirtió que "lo más importante es armar el mejor equipo posible" y se debe evitar "caer en la trampa de discutir cargos".
Los manifestaciones de apoyo a la gestión de Perichón también incluyeron a pacientes y hasta gente desconocida por el médico.
En tanto, los empleados del Cudaio Rosario dijeron que, antes de la resolución de Bondesío, estaban convencidos que la dirección del centro iba a ser ocupada por un santafesino. Más allá del apoyo a Perichón que salió de una reunión mantenida anoche en la sede local, el grupo aprovechó para reclamar por las diferencias que hay con el equipo de la capital provincial.
"Acá falta movilidad, comunicaciones y computadoras, la oficina está en un lado y la base en otro, y encima no hay caja chica", describió una profesional. En pos de este pedido de igualdad con sus compañeros de la capital, quieren que también se revierta la tendencia de que "nadie de Rosario va a poder ser director".


Diario La Capital todos los derechos reservados