Año CXXXVI
 Nº 49.748
Rosario,
domingo  09 de
febrero de 2003
Min 11º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Crimen del restaurante Dallas
Ahora es un empleado de Conzi el que lo complica por la balacera al remís
Dijo que salió del negocio a la misma hora que partió el auto acribillado. Y no, como alega la defensa, una hora después

Buenos Aires.- Los fiscales que investigan el asesinato de Marcos Schenone cuentan con el testimonio clave de un empleado de Dallas que les aseguró que la noche del crimen Horacio Conzi se retiró del local a la misma hora en que partió el remís acribillado. Y no una hora más tarde como aseguran los testigos presentados por la defensa.
El testimonio es vital porque todos los testigos que declararon a favor de Conzi aseguraron que el empresario, prófugo hace 24 días, no pudo haber cometido el crimen porque se quedó en Dallas hasta las 4 de la madrugada de aquel jueves 16 de enero, es decir, media hora después de que el remís en el que viajaba Schenone fuera baleado.
Sin embargo, este empleado del complejo gastronómico le dijo a los fiscales de San Isidro Mario Kohan y Hernán Collantes que vio partir a su jefe en su camioneta Jeep Grand Cherokee alrededor de las 3, la misma hora en que Schenone, su amigo y las dos chicas que los acompañaban se retiraran en el remís Ford Galaxy.
No se trata de un testimonio reciente, ya que fue tomado tras el primer allanamiento realizado por policías de San Isidro.
Los investigadores preferían mantenerlo en secreto y les sirvió, porque el empleado -que no tuvo tiempo de recibir instrucciones respecto a qué declarar-, contradijo así la coartada montada por la defensa.
Las tres personas que se presentaron "espontáneamente" a declarar luego de que Hugo Conzi, hermano y socio del prófugo, publicara una solicitada pidiendo testigos, aseguraron haber visto a Horacio en Dallas hasta las 4 de la madrugada.
Incluso su mejor amigo Roberto Roby Halbinger declaró que aquella noche estuvo con Conzi hasta las 4 en el complejo Dallas-Las Olas Boulevard de Martínez y que desde allí se retiraron en la camioneta hasta su casa donde se quedaron a tomar café.
Ninguno de estos testimonios resultó en su momento convincente para los fiscales, ya que nadie recordaba ni siquiera cómo estaba vestido Conzi aquella noche, según contaron fuentes judiciales.
El empresario de 43 años está acusado de haber perseguido con su camioneta, desde Martínez hasta Béccar, a un remís en el que viajaban cinco personas y descargar contra el auto su pistola calibre nueve milímetros, en un episodio ocurrido durante la madrugada del 16 de enero pasado.
De acuerdo a la investigación, Conzi habría cometido el ataque cegado por los celos, ya que entre los pasajeros del remís viajaba una chica con la que él había pretendido mantener una relación sentimental y que esa noche se retiró de Dallas con el joven Schenone, pese a que minutos antes había ordenado a los guardias de seguridad que lo echaran junto a un amigo.
Schenone, de 23 años, murió de tres balazos en el pecho, mientras que el remisero y las dos chicas resultaron heridos y sólo el amigo de la víctima salió ileso.

Abanico de evidencias
Las pruebas contra Conzi son contundentes, pese a que en estos días se esperan los resultados definitivos de tres pericias relacionadas con el arreglo al que fue sometida su camioneta para disimular el choque con el remís y un video en el que se ve la persecución.
El empresario gastronómico ya logró escapar de tres allanamientos que se realizaron para detenerlo y ahora es buscado por todas las fuerzas de seguridad nacionales, la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) e Interpol.
Ayer la embajada de Estados Unidos en la Argentina aportó a los fiscales una foto actualizada del rostro de Conzi, correspondiente al trámite de visado que realizó el año pasado para viajar a ese país.
Pese a que se sospecha que Conzi cambia constantemente de aspecto y no se expone demasiado, los investigadores creen que la imagen puede servir para que alguien que lo haya visto denuncie dónde está refugiado. (Télam).



Una foto de Horacio Conzi que distribuyó el FBI.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados