Año CXXXVI
 Nº 49.747
Rosario,
sábado  08 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se presenta hoy en el Anfiteatro Humberto De Nito
Luis Alberto Spinetta: "Algunos suponen que el público es tarado"
El músico aseguró que en el rock argentino "muchos se llenan de guita combinando basura"

Carolina Taffoni / La Capital

Vladimir Nabokov, el célebre autor de "Lolita", sólo daba "entrevistas" si le presentaban el cuestionario con anticipación y lo podía contestar por escrito. En realidad se trataba de un simulacro de entrevista. Luis Alberto Spinetta no es Nabokov, pero se le está pareciendo bastante.
El Flaco toca esta noche, a partir de las 21.30, en el Anfiteatro Humberto de Nito, en el marco del ciclo "Rosario bajo las estrellas 2003" (en caso de lluvia el show se realizará mañana a la misma hora). Viene con una banda de lujo: Javier Malosetti (bajo), Daniel Wirtz (batería) y Claudio Cardone (teclados). La excusa para la charla era perfecta, pero Spinetta sólo aceptó la "entrevista" vía mail, con aires de verdadero divo (¿rockero?). Igual, desde su burbuja, aseguró a La Capital que "la merca anuló creativamente a varios" y disparó que en el rock nacional "muchos ya se tiraron a chanta y se llenan de guita combinando basura".
-En tu nuevo show, ¿hay una vuelta al sonido power, al estilo Los Socios del Desierto?
-Siempre se toma en cuenta lo de volver a algo... pero para mí no es sino ir hacia algo. Quizás un próximo trabajo sea sólo con cuerdas... y van a preguntarme si volví a "Laura va". Por ejemplo, en un importante medio dijeron que volví al trío tipo "San Cristóforo" y la verdad es que toqué en cuarteto todo el material (en el último show que dio en Mar del Plata).
-En el recital de Mar del Plata dijiste a la gente: "No vayan a caer en esas músicas imbéciles". ¿Cuáles son las músicas imbéciles?
-A cada uno le irá cuál o qué, fue sólo una frase... Hay quienes suponen que el público es tarado y se banca cualquier cosa, que podría tolerar canciones retaradas sin dejar de denunciar la finalidad meramente vampírica de semejante mediocridad. Para todo lo contrario podría hablar de The Beatles...ellos nunca supeditaron la música al deseo de vender discos. Hay una gran distancia entre vender una canción demagógica con tonada pegajosa y componer "Hey Jude!". Un hit que es una mala canción es lo más habitual del mundo, es prácticamente una desgracia...otra cosa es labrar un camino creativo que no incluya esos parámetros como vender...Ah... el mercado!, el mercado!
-¿Qué opinás de las bandas que dicen estar influenciadas por tu obra, desde A Tirador Láser hasta Catupecu Machu?
-A Tirador Láser viene impresionante, y los Catupecu están tratando de romper con todo, que siempre es importante. Estas bandas, como tantas otras, como el trío No lo Soporto, cada uno en su nivel, son promesas de buena melodía.
-¿Cómo fue la experiencia de girar por el exterior el año pasado, teniendo en cuenta que tus discos nunca fueron catalogados como "exportables"?
-Salir de aquí es bueno, tan bueno como para el que vive allí, salir de allí. Me refiero a ver un instante el mundo. Después volvés al terruño y a los seres queridos. Mi música funciona bien en cualquier lugar. Fue un puñadito de éxito... ¡en la galaxia!
-¿Qué discos estás escuchando ahora? ¿Bajás música de Internet?
-Estoy escuchando a Bill Evans. No me conecto con la web, por ende no bajo música. La única música que trato de "subir" es la de mi nuevo disco. Es increíble que con toda la tecnología existente todavía haya que usar algo como un ascensor...
-¿Qué te pareció el debut solista de Dante?
-Fui a escuchar su show de presentación en vivo y me pareció sencillamente una máquina de sonido divino... y también hizo de goma la viola, y Valentino la rompió con su rap! Estoy orgulloso de ellos!
-¿Qué te gustaría dejarles a tus hijos y a tus nietos?
-El legado de una promesa que consista en crear cosas buenas para los demás, sin concesiones.
-En el booklet de tu último disco escribís: "Un profundo adiós de mi parte a la mezquindad del rock argentino". ¿Por dónde pasa esa mezquindad? ¿El rock argentino te desilusionó como movimiento o como cultura?
-Bueno, cuando ves como muchos ya se tiraron a chanta y se llenan de guita combinando basura, me doy cuenta de que no los quiero, porque se ve que los acordes se les fueron...
-¿Volverías a trabajar con Charly García? ¿Cómo lo ves a García hoy? En una entrevista reciente dijiste que había "desperdiciado" su carrera, su tiempo...
-No me hagas poner en el lugar de una especie de director técnico de fútbol... No sé si dejaría mi vida de ostra para integrarme con alguien.
-Los músicos ingleses y norteamericanos, por lo general, hablan abiertamente sobre el consumo de drogas, ¿por qué no pasa lo mismo en la Argentina? ¿Por qué hay tanta hipocresía sobre el tema?
-La merca ya puso fuera de juego a varios, si a eso te referís. Los anuló creativamente. Por suerte, ya no me pasa ni a lo lejos... Para estos temas hay que hablar con Dópalong Cassidy.
-Parecés muy dolido y preocupado por la crisis del país, ¿cuál creés que es tu lugar o tu grado de compromiso en esta crisis?
-El verdadero compromiso, ahora y siempre, pasó por la producción incesante de trabajos musicales y de lírica. En cuanto a la Argentina, sólo con salud y educación en un plan masivo y total para cada rincón del país, se podrá ir fortaleciendo a una futura generación de hombres honestos.



"Un hit que es una mala canción es una desgracia".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Promesa de un show rockero con sutilezas
Diario La Capital todos los derechos reservados