Año CXXXVI
 Nº 49.747
Rosario,
sábado  08 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Hispanos de EEUU enojados con un columnista de la revista Vanity Fair
Un comediante dijo que el español es el idioma "del personal doméstico"

El español, ¿un idioma de segunda categoría hablado por el personal doméstico? La idea no es ni remotamente graciosa, dijeron grupos y lectores hispanos en Estados Unidos ofendidos por una columna satírica publicada este mes por la revista Vanity Fair en la cual se burlan del segundo idioma de la nación y de quienes la hablan. Varias organizaciones han protestado contra la columna de Dame Edna en la que un lector le pide consejo acerca de si debe aprender español y se le contesta que olvide esa idea.
Miembros de la comunidad hispana en Estados Unidos están circulando esta semana una petición en la que se exige a Vanity Fair que publique una excusa formal por dicha columna.
Dame Edna es un personaje femenino caracterizado por el comediante australiano Barry Humphries.
La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos escribió a la revista diciendo que "el humor y la sátira no son escondites seguros para la ignorancia y los prejuicios. Francamente, estamos hartos de que la gente se esconda detrás de (frases como) fue una broma después de propinar grandes bofetadas injustificadas a nuestra cultura y herencia".
La columna de Humphries señala que el único libro que vale la pena en español es Don Quijote y sugiere que los hispanoparlantes son trabajadores no calificados.
"En cuanto a quienes lo hablan, ¡qué cotorreo! ¿Con quién de los que lo hablan te interesa conversar? ¿Con el criado? ¿Con el jardinero? Estudia francés o alemán, donde al menos hay algunos libros que vale la pena leer y, si eres estadounidense, aprende inglés", dice la columna.
La Asociación de Periodistas Latinos del Espectáculo, en Miami dijo que se había sorprendido al leer que "los empleados de servicio no tienen nada interesante que decir, o que los hispanos no han contribuido notablemente a la literatura".

Boicot
El Consejo Nacional de la Raza, una organización con sede en Washington a favor de los derechos de los hispanos en Estados Unidos, también protestó por el artículo y exhortó a la comunidad latina a boicotear los espectáculos de Dame Edna programados para este mes en varias ciudades de la costa este del país.
Miembros de la comunidad hispana enviaron una carta a la revista exigiendo una excusa formal porque los latinos habían sido tratados en esa columna de una forma en que nadie se atrevería a tratar a otras minorías en Estados Unidos.
"Dame Edna nunca habría escrito un material tan descaradamente ofensivo sobre los afroamericanos o los judíos, por razones obvias. Parece que Dame Edna y los editores de Vanity Fair creen que los hispanos y los latinoamericanos no pueden leer y que, incluso si pueden, nunca leerían Vanity Fair", señala la carta.
Vanity Fair, publicada por Conde Nast Publications, dijo en un comunicado que lamentaba que la columna hubiera ofendido a algunos lectores y a otras personas.
Pero señaló que en su papel de Dame Edna, "Humphries practica una antigua tradición de comediante de hacer comentarios de mal gusto y obstinados, o que constituyen un tabú, con el propósito de exponer hipocresías o prejuicios".
"Cualquiera que haya visto las actuaciones exageradas de Dame Edna en televisión o en el teatro, sabe que ella distribuye sus insultos equitativamente", añadió.
El mismo número de la revista celebra la cultura hispana con una foto en la portada de la actriz mexicana Salma Hayek.
En Estados Unidos viven unos 37 millones de hispanos, según el último censo de población. Los estimados de los principales idiomas en el mundo varían ampliamente, pero es frecuente que el español aparezca en los cuatro primeros lugares de las listas, junto con el mandarín chino, el hindi y el inglés. (Reuters)



Salma Hayek en la tapa del número de la polémica.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados