Año CXXXVI
 Nº 49.744
Rosario,
miércoles  05 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Confirman a finalistas argentinos para el nuevo World Trade Center

Tal como adelantó La Capital en su edición del viernes pasado, el proyecto del arquitecto argentino Rafael Viñoly y uno perteneciente al alemán Daniel Libeskind fueron seleccionados como finalistas para reconstruir la Zona Cero de Manhattan. El Lower Manhattan Development Corporation y Port Authority, los entes encargados de la reconstrucción, fueron los que realizaron ayer el anuncio aunque la decisión final será tomada recién a fin de mes.
El arquitecto Viñoly nació en Montevideo, Uruguay, y estudió y se recibió de arquitecto en la Universidad de Buenos Aires. En 1979 se estableció en Estados Unidos. El equipo de Viñoly, integrado además por los arquitectos estadounidenses Frederic Schwartz y Ken Smith y el japonés Shigeru Ban, presenta dos torres de un enrejado de acero, pero huecas, capaces de mantenerse en pie aun cuando parte de la estructura fuera destruida por un impacto externo. Y ya se las llama las "Torres Eiffel del siglo XXI".
Tendrán una altura similar a las Torres Gemelas y en la estructura se apoyarán una serie de pisos a distintos niveles, en los que está previsto construir un complejo cultural y educativo integrado por un centro de conferencias, una sala de conciertos, una biblioteca y un museo sobre el 11 de septiembre, dejando la posibilidad abierta para un monumento en memoria de las víctimas.
El equipo, denominado Think, presentó también otros dos proyectos: un parque elevado de diez pisos de altura y una gran plaza cubierta de vidrio.
El proyecto de Libeskind plantea dejar a la vista los cimientos del World Trade Center como parte de un monumento en memoria de las víctimas y propone crear dos plazas públicas donde el sol caiga sin ninguna sombra el 11 de septiembre de cada año, entre las 8.46, cuando el primer avión se estrelló contra una de las torres, y las 10.28, en que se derrumbó la segunda torre. Denominado "Jardines del mundo", el edificio de 592 metros de altura, tiene paredes transparentes y flores y plantas de todo el mundo.
Ambos proyectos superarían en altura a los más altos edificios del mundo, las Petronas Twin Tower, de Malasia, de 494 metros.



El arquitecto Rafael Viñoly fue preseleccionado.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados