Año CXXXVI
 Nº 49.744
Rosario,
miércoles  05 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los nuevos destinos para el exilio argentino

Las embajadas en Buenos Aires de los 10 países que en el 2004 se convertirán en miembros de la Unión Europea están recibiendo una avalancha de consultas de argentinos interesados en adquirir el codiciado pasaporte que les abra la puerta al viejo continente.
En busca de la tan ansiada ciudadanía que les permita ser comunitarios y radicarse en Europa para huir de la crisis económica que afecta al país, cientos de argentinos se acercaron a las sedes diplomáticas para consultar o iniciar los trámites.
El 13 de diciembre la Unión Europea amplió el número de sus miembros de 15 a 25, al integrar a 10 nuevos países, en su mayoría ex comunistas del este, que pasarán a ser parte del bloque a partir del 1 de mayo del 2004.
La medida beneficia a casi 500 mil argentinos descendientes de polacos, checos, eslovacos, eslovenos, chipriotas, húngaros, lituanos, letones y malteses, que ahora ven a esos países como la puerta de entrada a Europa.
"Yo empecé a hacer el trámite, lo hice por una posibilidad de irme para allá porque acá no veo posibilidades", dijo Patricia Cmol, hija y nieta de checos.
Cmol, de 40 años, técnica en floricultura y docente en la Facultad de Agronomía de Buenos Aires está estudiando el idioma checo y si bien no tiene un plan concreto para irse en lo inmediato, tiene sus valijas listas ante cualquier posibilidad.
Como Cmol, miles de argentinos se agolpan frente a las embajadas y consulados para tramitar sus visas y ciudadanías con la intención de dejar el país, agobiados por la crisis económica, que sumió a casi un 60 por ciento de la población en la pobreza y dejó al 17,8 por ciento de la fuerza laboral sin empleo.
Con la futura inclusión de Polonia, República Checa y los restantes ocho países, los argentinos con ancestros en esos territorios posaron sus ojos sobre esos países, lejanos y desconocidos para la cultura argentina.
El interés de los argentinos en obtener el pasaporte europeo mediante estos 10 países es mayor que el de sus vecinos latinoamericanos, que no mostraron gran entusiasmo ante la nueva posibilidad.

La embajada de Polonia
La embajada más concurrida es la de Polonia. De acuerdo con estimaciones de ese país europeo, en Argentina viven unos 300 mil descendientes de polacos.\Aunque en menor medida, las sedes diplomáticas de la República Checa, Eslovaquia y Hungría también registraron un incremento en el número de consultas.\"En el último año y medio, a partir que se desató la crisis, tuvimos unos 300 pedidos de ciudadanía, aún antes que se confirmara la entrada para 2004 de estos países a la Unión Europea", dijo la cónsul de Eslovaquia, Miriam Cengelova.\La diplomática eslovaca señaló que antes de que estallara la crisis económica, se registraban apenas 30 solicitudes. "Es una suba enorme, mínimo se multiplicó por diez, nada que ver con los años anteriores".\Según cifras de la cónsul, luego de la Primera y Segunda Guerra Mundial llegaron a Argentina unos 30.000 checoslovacos, cuando aún no se había producido la división entre la República Checa y Eslovaquia. (Reuters)


Diario La Capital todos los derechos reservados