Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Puerto de Tarragona gerenciará la terminal de Santa Fe

Puerto de Tarragona, a cargo de la concesión de la terminal local, continúa con su estrategia para ubicar a Rosario y su región como una alternativa comercial de primer nivel. En ese marco firmó ayer un acuerdo con la empresa a cargo del puerto de la capital provincial por el cual comenzará a gerenciarlo. "A nivel comparativo, siempre que hay un puerto grande, hay otro al lado de menor envergadura, que conforman un binomio que funciona muy bien y que aquí puede convertirse en una experiencia muy importante", destacó ayer en diálogo con La Capital el presidente de la firma española, Lluis Badia, luego de la firma del convenio.
Es que ambos puertos, de acuerdo al proyecto esbozado por Badia, trabajarán en forma complementaria y conformarán una propuesta "de primer nivel" para el sector.
"La idea es complementar cargas, ya que ambos son distintos pero pueden ofrecer sus posibilidades y potencialidades en conjunto", detalló Badia. Es que el de la ciudad de Santa Fe opera fundamentalmente cargas de granos, mientras que el rosarino es una terminal multipropósito, con gran variedad de mercaderías entre sus cargas.
"Esto es una necesidad y a la vez un sueño que se cumple", expresó el titular de Terminales Portuarias Santafesinas SA, Angel Malvicino, a cargo de la concesión del puerto de la capital provincial. "Los dirigentes de estas dos ciudades tienen que sentarse en una mesa a tratar los temas comunes, para defender la región", advirtió el empresario, como para desterrar competencias entre ambas localidades.
A través del acuerdo, que es ad referéndum de ambas empresas, se delega el gerenciamiento de la terminal capitalina en manos de Puerto de Tarragona por diez años. "Creo que será algo muy positivo para los dos emprendimientos, que así se complementarán en vez de competir. Y a través de este funcionamiento se podrá contar con el know how (el manejo del negocio) que posee Tarragona, que tiene una experiencia internacional de envergadura", detalló el presidente del puerto capitalino, Carlos Marchionatti.
Y en cuanto a la situación del puerto rosarino, Badia reiteró que las perspectivas para este año son "altamente buenas. Rosario se ubicará sin dudas como un puerto de primer nivel y esto llevaría a que las inversiones previstas se adelanten", señaló el empresario catalán.



Empresarios firmaron ayer el acuerdo en Rosario.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados