Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Sin evaluar la guerra en Irak, presentó el proyecto de presupuesto 2004
Bush pidió más inversión para gastos de defensa y la guerra contra el terrorismo
Propone además una reducción de impuestos para relanzar el crecimiento, pero al precio de un déficit récord

Washington. - El presidente George W. Bush presentó al Congreso estadounidense un proyecto de presupuesto para 2004 que pone el acento en la defensa y la guerra contra el terrorismo y propone además fuertes reducciones de impuestos para relanzar el crecimiento, pero al precio de un déficit récord. Por el contrario, en esta propuesta presupuestaria de 2,230 billones de dólares, en alza de 4,2% sobre 2003, los gastos sociales son prácticamente congelados o incluso reducidos, con excepción de los de educación, que fueron aumentados 7%. La Casa Blanca no incluyó en su presupuesto el costo de una eventual guerra contra Irak ni la financiación de la oposición iraquí.
"No hay una cifra sobre una eventual guerra en Irak porque no se ha tomado una decisión" al respecto, declaró el director de presupuesto de la Casa Blanca, Mitch Daniels tras la presentación del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2004. Por su parte, Joe Boab, alto funcionario de la oficina de presupuesto, dijo que "financiar a la oposición en ese nivel en 2004 no será necesario". La oposición iraquí recibió 25 millones de dólares en los dos últimos presupuestos.

La guerra contra el terrorismo
"Ganar la guerra contra el terrorismo, garantizar la seguridad territorial y generar un crecimiento a largo plazo son los tres objetivos del presupuesto 2004", declaró George W. Bush en un mensaje de presentación. El presidente pide una partida de 41.000 millones de dólares para la lucha contra el terrorismo y la seguridad territorial, que representa un aumento de 7% en relación a 2003 y casi una duplicación desde 2002.
Esas tareas son ahora desempeñadas por el nuevo departamento de seguridad interna, que reagrupa a 22 agencias federales y 180.000 empleados, con un presupuesto de 36.200 millones de dólares, según el proyecto. La Casa Blanca propone un aumento de 4% en el presupuesto del Pentágono en 2004 para llevarlo a 380.000 millones de dólares (400.000 millones para el conjunto de la defensa nacional si se incluye el departamento de Energía, que maneja el sector nuclear), luego de un aumento de más de 10% en 2003, el mayor incremento desde la presidencia de Ronald Reagan a comienzos de los 80.
El presupuesto 2004 para la NASA, la agencia espacial, preparado antes de la catástrofe del transbordador Colombia el sábado pasado, propone un aumento de 3,3% a 15.500 millones de dólares, luego de diez años de reducciones (-1,9% en 2003).
Bush busca dinamizar la recuperación económica con una masiva reducción de impuestos de 674.000 millones de dólares en 10 años, principalmente con la eliminación de los impuestos sobre los dividendos de acciones y haciendo permanentes las reducciones de impuestos ya aprobadas en 2001 por el Congreso, que debían ser reimplantadas en 2010.
La combinación de esos tres objetivos provoca un déficit récord en las finanzas públicas, del orden de los 304.000 millones de dólares en el año en curso y de 307.000 millones en 2004. El presupuesto federal entró en rojo en 2002, luego de cuatro años de excedentes.
Bush explicó este agravamiento del déficit por "la recesión", que redujo los ingresos del Estado y por la "guerra contra el terrorismo". El presidente está además convencido que su política de reactivación económica permitirá salir de los déficits a largo plazo, afirmó el portavoz de la Casa Blanca Ari Fleischer.
"El presidente conducirá a la nación a responder a las consecuencias de la recesión, de la guerra y de la situación de emergencia, y el hecho de enfrentar estos desafíos creará el entorno que permitirá de nuevo salir de los déficits", indicó.
Pero los demócratas, minoritarios en las dos Cámaras del Congreso, ya criticaron duramente a Bush, cuyas reducciones favorecen según ellos a los más ricos.
El presupuesto presentado por la Casa Blanca no incluye ninguna partida para una muy probable guerra en Irak. "Las amenazas combinadas de guerra, terrorismo y recesión hacen que los estadounidenses estén en la incertidumbre frente al futuro", comentó Tom Daschle, líder de la minoría demócrata del Senado, acusando a Bush de "falta de credibilidad".
Incluso en el seno de su Partido, mayoritario en el Congreso, Bush enfrenta un creciente escepticismo. La senadora republicana por Maine (noreste), Olympia Snowe afirma que la reducción de impuestos de Bush "deberá ser modificada, si no eliminada" porque "es muy cara" y parece tener "pocos efectos estimulantes" sobre la economía. (AFP y Reuters)



Bush quiere "ganar la guerra contra el terrorismo".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Los estadounidenses combatirán con fantasmas"
Temor kurdo
Diario La Capital todos los derechos reservados