Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se abrirán nuevas ferias y habrá más capacitación para los productores
Proyectan quintuplicar la cantidad de hectáreas que se destinan para huertas
El municipio también creará dos plantas: para procesar verduras y hortalizas, y elaborar dulces y conservas

Sergio Roulier / La Capital

La Municipalidad proyecta quintuplicar la superficie de huertas en Rosario y la entrega de herramientas para que la gente trabaje la tierra. También se piensa crear una planta procesadora de verduras y hortalizas y otra de elaboración de dulces y conservas, abrir nuevas ferias para vender lo elaborado, e insistir con la capacitación de los actores. Es que el gobierno local se ha fijado una serie de metas para este año en pos de consolidar su Programa de Agricultura Urbana.
Las huertas y los emprendimientos sociales registraron una explosión durante el 2002 y el fenómeno ahora tiende a desarrollarse. Es por eso que la Secretaría de Promoción Social insiste con que la asistencia no sólo pasa por repartir alimentos o leche, sino por darle a la gente los elementos necesarios para poder producir.
Es que a la tierra, cuanto más se la trabaja, más produce. De eso se dieron cuenta los 15 hombres y mujeres que conforman el emprendimiento cooperativo La Rosarina Linda, sobre avenida San Martín al fondo, casi al borde del Saladillo. Lo que empezó con una huerta orgánica luego sumó plantas aromáticas y medicinales para elaborar jabones y cremas, una fábrica de postes para huertas y un horno de barro donde cocinan pan. Ahora quieren sumar hectáreas y plantarán flores sobre un viejo basural. Y se convertirán en un centro demostrativo, experimental y de capacitación.
En La Rosarina Linda participan, entre otros, Héctor Alarcón (48 años) y su familia, a quienes la dictadura militar los mudó desde El Mangrullo hasta el barrio Las Flores. Con el desempleo llegó la necesidad de subsistencia y el hombre apeló a la tierra. La crisis del año pasado potenció los esfuerzos y renació la esperanza.
Alarcón y su gente se capacitaron en el programa Pro Huerta del Inta y llevan su producción a las ferias municipales. Y ahora intentan multiplicar esa experiencia.
La Rosarina Linda es un ejemplo emblemático del crecimiento que hay tenido estos emprendimientos, a los que se busca consolidar. Las huertas eran incipientes hasta diciembre de 2001. Pero la urgencia de buscar alternativas a la crisis aceleró los tiempos.
Otro caso es el de Miguel Favre (48), un ex trabajador de la Marina Mercante, y un grupo de vecinos de Las Flores Sur que hace un año empezó a cultivar un terreno fiscal a la vera de la autopista y ya ha cosechado calabazas, choclos, tomates y lechuga. Creen que este año se van a consolidar y levantarán un galpón donde armarán una cooperativa de obreros.

Las metas
El secretario de Promoción Social municipal, Miguel Zamarini, apunta esta temporada a extender el programa de Agricultura Urbana en varios sentidos. Y le dio a conocer a La Capital un listado de metas concretas a cumplir: \* Emprendimientos sociales: se proyecta para abril próximo habilitar las plantas procesadora de verduras y hortalizas y la de elaboración de dulces y conservas. "El municipio pone el lugar, la capacitación y la orientación, y el funcionamiento corre por cuenta de la comunidad", explicó.
* Huertas orgánicas: hay 10 hectáreas afectadas a la producción de verduras y hortalizas y las llevarán a 50. Hoy son muy pocas las que están afectadas a plantas medicinales y aromáticas y no hay para la producción de semillas. Proyectan destinar cuatro hectáreas para cada rubro.
* Hornos de barro: van a triplicarlos y tener 500 instalados y en funcionamiento.
* Herramientas para huertas: ya se repartieron mil juegos de laya y azada, y entregarán cinco veces más.
* Postes de cemento: la producción es poco significativa. Harán 3.600 unidades.
* Otros emprendimientos proyectados: 6 mil botiquines de primeros auxilios elaborados con plantas medicinales; 10 emprendimientos de elaboración de jabones, cremas y lociones; 10 de elaboración de abono de lombriz (2 por distrito); 5 de elaboración de biofertilizantes (1 por distrito); 2 de producción de flores y plantines ornamentales; y 30 de plantines de aromáticas y medicinales.
* Centros de demostración, experimentales y de capacitación en agricultura urbana: ya funcionan en Vera Mujica y San Lorenzo, Molino Blanco, 27 de Febrero y Circunvalación, y La Rosarina Linda (San Martín Sur), pero se los quiere consolidar como tales. Y van a crear otro en el Bosque de los Constituyentes.
Sobre el último, Zamarini aclaró que se intervendrá en el sector que está al lado del puente sobre las vías que pasan por debajo de avenida Sorrento. Empezarán con productos aromáticos y flores.
* Ferias: ya hay tres (Corrientes y el río, Oroño y Madre Cabrini, y plaza Alberdi). Desde el 28 de este mes se habilitará otra en Mendoza y Provincias Unidas. Estas se desdoblarán en miniferias que funcionarán en otros lugares públicos.

La capacitación
"La gente se tiene que concientizar. Hay que ir más allá de los 150 Lecop del plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados porque eso tiene un tiempo y se deben buscar soluciones para cuando se termine", dijo Favre.
Por eso la capacitación es el eje del Programa. Unas 800 personas ya la han recibido. Hoy están al frente de los emprendimientos sociales, son promotores huerteros y multiplicadores de esas experiencias, como Héctor Alarcón.
Para esta etapa, el secretario de Promoción Social dijo que los nuevos ejes serán: economía solidaria; asociativismo y organización comunitaria; consumo ético, solidario y responsable, y construcción de redes.
Es fundamental este último punto ya que permite articular a otros actores sociales. Así, en San Martín Sur trabajan con la parroquia del padre Néstor Negri y brindan una asistencia alimentaria a los vecinos que no la tienen.



Huerteros y sus productos, en las ferias municipales. (Foto: Daniel Carrizo)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los números
Diario La Capital todos los derechos reservados