Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ministro de Economía viajará mañana con destino a Washington
Lavagna negocia el reintegro de los desembolsos previos al acuerdo
El BID prepara un crédito de 1.500 millones de dólares destinado a planes de asistencia social

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, viajará mañana a Washington para reunirse con las principales autoridades del Tesoro de los Estados Unidos y de los organismos de crédito multilaterales, según se confirmó oficialmente ayer. Uno de los principales objetivos que persigue el jefe del Palacio de Hacienda es lograr que la Argentina recupere lo antes posible los fondos que el país les pagó al BID y al Banco Mundial como condición para la firma del acuerdo con el FMI y de ese modo fortalecer las reservas.
El ministro también procurará limar las asperezas que surgieron luego de que Kohler expusiera públicamente sus objeciones al acuerdo que el FMI firmó con la Argentina, aduciendo que el país adolece de un acuerdo político serio para comprometerse a encarar reformas y que los indicios de recuperación aún deben afirmarse.
El ministro tiene en su agenda encuentros con el subsecretario del Tesoro, John Taylor, con el titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Kohler, y con los presidentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, y del Banco Mundial, James Wolfensohn.
Lavagna ofrecerá una serie de indicadores con los cuales intentará avalar nuevamente la aparente reactivación que se exhibe en algunos sectores y adelantará sus planes para corregir pautas macroeconómicas en caso de que, como por ejemplo la baja del dólar, la realidad deje sin razón a las proyecciones realizadas.
Por otra parte, Lavagna dará precisiones sobre el proceso de renegociación de la deuda, mientras se espera que el jueves se defina qué banco se adjudicará el cargo de asesor del gobierno para comandar la reestructuración. Los bancos que siguen en carrera -se define ahora por la oferta económica- son el Morgan Stanley, Lazard Freres SAS y el UBS Warburg.
Asimismo, mientras el ministro se encuentre en los Estados Unidos, una misión conjunta del FMI y del Banco Mundial llegará a Buenos Aires para analizar los aumentos de tarifas de los servicios públicos.
El interés del Banco Mundial en este tema radica en que la unidad que se dedica a otorgar créditos al sector privado es una de las principales fuentes del financiamiento que tuvieron las empresas que tomaron el control de los servicios públicos en la Argentina.
En tanto, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, anunció ayer en Roma que el Consejo de los directores ejecutivos de la entidad discutirá esta semana el préstamo de emergencia de 1.500 millones de dólares que debería llegar a la Argentina para asistir a los sectores sociales más golpeados por la crisis.
El BID tiene lista una nueva intervención este año para un préstamo de emergencia de 1.000 millones de dólares que debería llegar tras las elecciones presidenciales de abril en Argentina, dijo Iglesias.
En total, a través del BID deberían llegar a la Argentina 3.500 millones de dólares frente a reembolsos por 2.200 millones, con una exposición para el banco que pasaría del actual 16,6 por ciento al 20 por ciento.
Iglesias manifestó su optimismo en favor de la Argentina, al asegurar que el país "atraviesa un período muy difícil desde el punto de vista económico y social, pero lo peor ya pasó". Agregó que "el clima general está mejorando y estamos dispuestos a aportar nuestra ayuda" a la Argentina. El banquero pronosticó que América latina puede registrar un crecimiento económico de "2 a 3 por ciento" en 2003, pero "el período es muy inestable y la situación política internacional puede jugar en contra de esta estimación", añadió. Indicó que la reunión de marzo, con 26 representantes latinoamericanos y 24 de otros países, será una oportunidad para revitalizar las relaciones entre la Unión Europea y el Mercosur.



Lavagna se reunirá con Kohler e Iglesias, entre otros.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados