Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La recaudación fue record, pero es poca para lo que pide el FMI

La recaudación impositiva de enero alcanzó la cifra récord de 5.599,7 millones de pesos, lo que significó un incremento del 64,2% con respecto al mismo mes del año pasado, según informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
"La recaudación de enero estaría cumpliendo con la meta mensual si se tiene en cuenta la estacionalidad. Va a ser duro, pero vamos a cumplir con la pauta anual (74 mil millones de pesos comprometida con el FMI)", señaló el titular del organismo, Alberto Abad, durante la presentación de los datos oficiales. No obstante, aclaró que para lograr el objetivo deben implementarse las modificaciones impositivas fijadas en el presupuesto 2003, como la eliminación de los planes de competitividad, el 1% al pago con patacones y Lecop, el cambio del impuesto a la transferencia de los combustible (ITC) de suma fija por porcentaje del precio, y el pago de ganancias por reintegro a las exportaciones.
La Afip destacó que los casi 5.600 millones recolectados representan un "récord histórico" que supera en 600 millones al obtenido en noviembre de 2002. El resultado está influido por un aporte adicional de 664 millones de pesos proveniente de las retenciones a las exportaciones y de 515,7 millones por impuesto al cheque. Este último creció 36,4% con relación a enero pasado.
En tanto, Abad dijo que en la comparación interanual "incidieron negativamente" en la recaudación el hecho de que en enero de 2002 ingresó dinero correspondiente al mes de diciembre de 2001 que se había prorrogado por problemas en el clearing bancario, lo que representó 383 millones de pesos.
El funcionario no ocultó su satisfacción por la cifra recaudada y aseguró que "este número es compatible con la meta presupuestaria, que seguramente vamos a cumplir".

Rubro por rubro
La planilla con el detalle de la recaudación distribuida por la Afip indica que el ingreso por el impuesto a las ganancias fue un 75,9% superior en la comparación interanual, en tanto que el crecimiento en el IVA fue del 67,2%.\En el caso de ganancias, en enero de 2002 se recaudaron 622,7 millones de pesos, contra los 1.095,2 millones que ingresaron en el mismo mes de 2003. "Una parte (de los incrementos) se puede explicar porque muchas empresas no presentaron sus balances ajustados por inflación", conjeturó el titular de la Afip.\Por su parte, la recaudación del IVA fue de 1.008,8 millones de pesos en enero de 2002, y creció hasta 1.686,4 millones de pesos en enero de este año.\El comercio exterior en su conjunto aportó 815,1 millones de pesos, de los cuales 664 corresponden a retenciones. El impuesto a las naftas aumentó 3,5% y juntó 139,8 millones de pesos, mientras que el tributo al resto de los combustibles agregó 119,9 millones, mostrando una baja de 39,6%.\Los impuestos internos coparticipados reunieron 183,2 millones de pesos (26,7%), ganancia mínima presunta agregó 50,5 millones (35,2%) y bienes personales sumó 16,3 millones (-12,9%).\Por aportes personales se recaudaron 416,8 millones (29,4%); por contribuciones patronales, 808,3 (41,6%), y el sistema de capitalización, 218,8 millones.


Diario La Capital todos los derechos reservados