| | Crean instancias de mediación con bancos para evitar remates Salen por decreto de necesidad y urgencia. Existen 20 mil viviendas y campos que podrían ser ejecutados
| El gobierno recurrirá a un decreto de necesidad y urgencia para crear dos unidades de emergencia como mecanismo de mediación entre deudores y entidades bancarias, con el objetivo de encontrar acuerdos de renegociación y pago de deudas que eviten una ejecución masiva de sentencias judiciales. Fuentes oficiales detallaron que una de las unidades mediadoras operará en el ámbito del Ministerio de la Producción para tratar la situación de las pequeñas y medianas empresas, y la otra en el Ministerio de Trabajo, para el caso de las deudas de personas físicas. La intención del gobierno es buscar una mediación entre las partes para evitar una catarata de ejecuciones hipotecarias luego de que venciera la tregua para las deudas de más de 20.000 viviendas y campos que quedaron en condiciones de ser rematados judicialmente. La fórmula de mediación surgió de una iniciativa del jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, analizada ayer con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, durante una reunión que tuvo lugar en el Palacio de Hacienda. La iniciativa del gobierno se anunció ayer, habida cuenta del vencimiento del plazo inicial fijado para que la cuestión del pago de los créditos hipotecarios en condiciones de ser ejecutados por los bancos fuera considerada en forma bilateral. Fuentes de varias entidades bancarias reiteraron en las últimas horas su disposición a alcanzar un acuerdo sobre este tema, y evitar así mayores conflictos con los deudores, afectados por la devaluación. En tanto, varias decenas de personas se concentraron frente a la sede de la Corporación de Rematadores en Buenos Aires, en protesta por la reanudación de las ejecuciones hipotecarias al haber vencido la suspensión que duró un año. Los deudores que protestaban eran acompañados por algunos dirigentes, como el diputado del Partido Socialista Ariel Basteiro, y el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich, mientras una gran cantidad de policías custodiaban el lugar. Por su parte, el diputado justicialista Omar Becerra pidió a los banqueros que "no se conviertan en verdugos" de los deudores hipotecarios y sean solidarios con los que atraviesan "emergencias financieras" que podrían llevarlos al remate de sus bienes. Becerra insistió en que "es necesario que los bancos tengan al menos por una vez un gesto solidario para aquellos deudores que atraviesan emergencias financieras" y consideró que la salida podría estar en la extensión de los plazos de las deudas o en hacer quitas importantes que faciliten su cancelación. Por su parte, los senadores del justicialismo dijeron que la mediación resulta "imprescindible para evitar remates que podría darse como consecuencia de la finalización de la prórroga de las ejecuciones".
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|