Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los desocupados lograron interesar a empresas con sus pedidos de trabajo
Los piqueteros realizaron una jornada de protesta con 37 cortes en el país
El gobierno reconoció su obligación de "parar una oreja para escuchar" los reclamos de más ayuda social

Diferentes agrupaciones piqueteras cortaron ayer 37 accesos a polos industriales y calles del país y tras ello anunciaron que consiguieron interesar a algunas empresas en sus pedidos por trabajo genuino que, junto a los reclamos sociales, conformaron el eje de la jornada de protesta.
Los bloqueos, que comenzaron a las 11 en forma simultánea en trece puntos de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y diversas ciudades del interior, para solicitar trabajo, planes laborales, subsidios para desempleados y aumentos salariales fueron realizados en el marco de un fuerte dispositivo de seguridad y sin incidentes.
Al finalizar la jornada, los dirigentes concentrados en el polo petroquímico de Dock Sud improvisaron una asamblea en la que informaron que fueron recibidos en algunas de las empresas donde hicieron las protestas y recibieron la promesa de nuevas entrevistas para recibir un "listado" de los trabajadores que necesitan empleo y "propuestas".
Jorge Cevallos, dirigente de Barrios de Pie, señaló que "en Resistencia, en Monte Grande, en la empresa Nobleza Piccardo, de San Martín; la UIA de Capital y varios lugares más se comprometieron a nuevas entrevistas con las organizaciones y a recibir un listados de compañeros y propuestas".
Por su parte, el líder del Polo Obrero, Néstor Pitrola, dijo que "cerramos una jornada exitosa, con 37 cortes en todo el país, para reclamar puestos genuinos de trabajo, aumentos de salarios y subsidios para desocupados", y agregó: "Le decimos al gobierno que seguiremos el plan de lucha".
La jornada de protesta fue convocada por el Bloque Piquetero Nacional (BPN), integrado por el Polo Obrero (PO), Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), Movimiento Territorial de Liberación (MTL), Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Movimiento Barrios de Pie y la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Aníbal Verón, entre otros.
No adhirieron la Federación Tierra y Vivienda, de Luis D'Elía, ni la Corriente Clasista y Combativa, de Juan Carlos Alderete. Tampoco las seccionales de la ATE ni la CTA. Estas agrupaciones postergaron la protesta para el jueves próximo, aduciendo problemas de organización.
Los manifestantes reclamaron que se aumente a 300 pesos los subsidios para Jefes y Jefas de Hogar, porque los 150 pesos que reciben "no alcanzan a una familia para subsistir más de una semana", dijeron.
En tanto, el gobierno, a través de su ministro de la Producción, Aníbal Fernández, reconoció su obligación de "parar una oreja para escuchar" los reclamos de los piqueteros, pero les advirtió a "quienes crean que esto se resuelve solamente con la violencia, que el Estado tiene que imponer su autoridad".
Las agrupaciones, que también cortaron el puente Pueyrredón y tiraron huevos a la sede de Telefónica, en el microcentro, demandaron "puestos de trabajo genuino" y "el cese de las persecuciones y la represión" y el esclarecimiento de los asesinatos de los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.
"Los trabajadores desocupados le decimos al gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, que además de turistas en la costa, hay hambre en toda la provincia", según manifestaron en un comunicado de prensa. A su vez, el líder del MIJD, Raúl Castells, alertó sobre la posibilidad de que se genere en el país una "espiral de violencia" en caso de no recuperar los planes sociales destinados a cerca de 200 mil personas.



Los piqueteros cortaron la entrada a YPF en Dock Sud.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados