Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Transparencia, la fijación de Duhalde

El presidente Eduardo Duhalde afirmó ayer que el gobierno "trabaja para que las próximas elecciones sean transparentes y puedan participar todos" los candidatos.
El jefe del Estado ofreció una conferencia de prensa en la Municipalidad de Coronel Rosales, donde viajó para encabezar el acto de presentación de los pliegos de licitación pública nacional e internacional de la zona franca de Bahía Blanca.
Con respecto a los comicios del 27 de abril, Duhalde aseguró que "el proceso debe ser transparente y deben participar todos", al defender el sistema de neolemas como herramienta para concurrir a la elección.
También sostuvo que "debe utilizarse el padrón general" y no los partidarios.
En ese sentido, Duhalde remarcó "los problemas que tienen (actualmente) los radicales, que siempre tuvieron internas sin problemas".
"Creo que debe usarse el padrón general, pero es mi opinión personal", dijo, aunque también dejó en claro: "Acataremos lo que diga la Justicia".

La unidad porteña
Mientras tanto, el ex presidente Carlos Menem instruyó ayer a sus referentes porteños para cerrar una lista de unidad con el duhaldismo en el PJ metropolitano, que disputará en las internas el manejo del partido con los referentes de Adolfo Rodríguez Saá. Así lo reveló el menemista Mariano Mera Figueroa, a quien el riojano llamó en la mañana de ayer desde Chile, dijo, para ordenar un acuerdo con el sector oficialista del distrito que impulsa la candidatura presidencial de Néstor Kirchner.\De esta manera entonces, el 23 de febrero próximo, menemistas y duhaldistas se enfrentarán con el sector que impulsa a Rodríguez Saá para hacerse cargo del PJ porteño, intervenido desde hace meses.


Diario La Capital todos los derechos reservados