Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En pie de guerra. Desde el menemismo habían reclamado una intervención
Por orden judicial, un veedor controlará a la junta del PJ
La jueza Servini de Cubría quiere que el observador contribuya a aunar criterios en el seno del justicialismo

La jueza federal María Servini de Cubría designó ayer un veedor que fiscalizará el funcionamiento de la junta electoral del Partido Justicialista, cuya intervención judicial había sido reclamada por el ex presidente Carlos Menem en medio de la conflictiva interna del peronismo.
Fuentes judiciales dijeron que Servini nombró al abogado Ramón Ruiz como veedor de la junta partidaria, con atribuciones para participar en las reuniones del cuerpo y convocar a sesiones.
"La idea es que el veedor convoque a los justicialistas a aunar criterios", resumió un funcionario de la Justicia electoral, quien aclaró que la medida "no constituye una intervención judicial de la junta", como había requerido el menemismo.
Actualmente, la junta electoral del PJ tiene mayoría duhaldista y sus decisiones han sido impugnadas en Tribunales por representantes de Menem, quien reclama la celebración de internas para definir al candidato que representará al peronismo en las elecciones generales previstas para el 27 de abril próximo.
La decisión adoptada ayer por Servini, en el primer día de actividad tribunalicia tras el receso judicial de enero, no altera en forma sustancial el caos reinante en el PJ, que ha llevado a la Justicia el duro enfrentamiento entre duhaldistas y menemistas.
El 24 de enero último, el congreso nacional del PJ, máximo órgano partidario y controlado por el presidente Eduardo Duhalde, suspendió las internas que habían sido fijadas para el 23 de febrero y habilitó el sistema de neolemas para presentar tres candidatos en los comicios generales: Adolfo Rodríguez Saá, Néstor Kirchner y el propio Menem.
Sin embargo, antes de la celebración del congreso en el partido bonaerense de Lanús, la jueza Servini había ordenado al duhaldismo abstenerse de proclamar candidatos y también de instaurar el mecanismo de los neolemas.
No obstante el duhaldismo desoyó la disposición de Servini, celebró el congreso y habilitó a tres candidatos para competir por la Presidencia de la Nación, como representantes del PJ, a través del sistema de neolemas, que permite a cada postulante utilizar los símbolos del partido pero no adjudica al ganador los votos de sus rivales. Ahora la Cámara Nacional Electoral debe pronunciarse sobre la validez del encuentro de Lanús y las decisiones adoptadas allí por los congresales, ya que el apoderado del duhaldismo, Jorge Landau, apeló la decisión de Servini de impugnar la reunión partidaria.
De hecho, todo lo dispuesto en aquel congreso podría ser declarado nulo por la Justicia.
Luis Giacosa, apoderado del PJ y representante del menemismo, reclamó paralelamente la intervención judicial de la junta electoral del justicialismo y la nulidad de todo lo dispuesto en el congreso de Lanús.
La magistrada instruyó ayer al abogado Ruiz para controlar a la junta y se descuenta que el flamante observador convocará a menemistas y duhaldistas a los fines de conciliar posiciones en la dura pelea del PJ.
Para el menemismo, la función del veedor es "asegurar la efectiva realización de las internas y la labor de la junta electoral, que debe supervisar el proceso eleccionario y fijar los plazos para la presentación de precandidatos", señaló Giacosa desde el menemismo.
El ex presidente había pedido a Servini de Cubría, a través de Giacosa, que intervenga la junta. Pero la jueza optó por una acción menos drástica y se limitó a instalar un veedor.



Servini tomó la medida tras un pedido de Carlos Menem.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados