Revolución radical
Comienza en la Argentina el movimiento revolucionario radical que conduce Hipólito Yrigoyen bajo el lema de combatir "un régimen, no hombres". Yrigoyen dirigió la sedición desde el Arsenal de Guerra y triunfó en Rosario, Bahía Blanca, Córdoba y Mendoza, pero fracasó en Buenos Aires.
1851 - La rotación de la Tierra
El físico francés Jean Bernard León Foucault demostró el movimiento de rotación de la Tierra colocando una bola de hierro, colgada de un alambre que pendía de la cúpula de la iglesia de París.
1884 - El Club Alumni
El inglés Alejandro Watson Hutton fundó la Buenos Aires English High School -en cuyos patios organizó los primeros partidos de fútbol- y el club Alumnni, el cual ganó once campeonatos consecutivos. La escuela estaba ubicada en la calle Perú 253.
1899 - Santuario de Luján
Deja de existir el padre misionero Jorge María Salvaire, promotor de la construcción del Santuario de Luján. La obra había comenzado en 1890 y era una promesa que el padre Salvaire hizo a la Virgen de Luján cuando se hallaba preso en las tolderías del cacique Namuncurá.
1900 - Nació Prevert
En las afueras de París nació el popular poeta francés Jacques Prévert, famoso por sus palabras simples y duraderas. Su libro "Paroles" (Palabras) vendió más de dos millones de ejemplares. También es autor de la recordada canción "Las Hojas muertas".
1902 - Una epopeya en el Atlántico
Nació en Detroit, Estados Unidos, Charles Lindbergh, primer piloto que en avión cruzó en solitario el océano Atlántico, uniendo Nueva York y París. La hazaña la inicia el 20 de mayo de 1927, con el avión monoplaza "Espíritu de San Luis" que cargaba más de 1.600 litros de combustible.
1912 - Intento frustrado
El inventor francés Fracois Raichelt resultó muerto al saltar desde la cúspide de la torre Eiffel, en París, para experimentar su "capuchón paracaídas". En 1911, con el mismo elemento había saltado con éxito desde un edificio de 10 metros de altura.