| | cartas A 190 años de la batalla de San Lorenzo
| Se cumplió ayer el 190 aniversario del combate de San Lorenzo, en el que el general José de San Martín, al frente del flamante Regimiento de Granaderos a Caballos junto a los milicianos de la entonces Capilla del Rosario, derrotó a las tropas realistas del Uruguay. Estos debieron replegarse a sus barcos, dejando en el campo de batalla 40 muertos y 14 heridos. De esa manera las tropas patriotas vengaron el saqueo de San Nicolás y San Pedro, y evitaron el de Rosario; desalentaron los planes realistas de continuar sus operaciones fluviales hasta Paraguay, pacificando por un tiempo el litoral y manteniendo expedita la comunicación con Entre Ríos, que era la base del ejército sitiador de Montevideo. El rápido choque armado de San Lorenzo fue la llama inicial de la esperanza nacional, por eso sus protagonistas y distintas secuencias adquirieron rasgos míticos. El heroísmo fue real y la lealtad, hacia la Patria, hacia el joven coronel San Martín o hacia el Pago de los Arroyos, se pagó con la vida. Si bien tuvo escasa importancia en el desarrollo de la guerra sirvió para levantar la moral de la población, comenzó a forjar el prestigio del futuro Libertador, quien se ganó la confianza de sus compatriotas e infundió respeto y temor en el enemigo, como bien lo sintetizó el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, general Diego Soria. Tenemos la honra de sabernos herederos de aquellos milicianos rosarinos que combatieron a las órdenes el capitán Celedonio Escalada. ¿Da lo mismo conmemorar o no este acontecimiento?, podría preguntarse a quienes deberían haber dado la trascendencia que se merece los 190 años de aquella gesta, aunque sea con una humilde recordación. Hasta la fecha no se ha dispuesto en Rosario acto alguno, oficial o privado. Si bien pueden existir circunstancias que empujen a un hombre a asumir una actitud heroica, es la sumatoria de gestos de grandeza lo que define la conducta y la templanza de una persona y un pueblo. Asimismo, la rememoración de actitudes y conductas destacables contribuyen a formar un carácter, un pensamiento, y una pasión. San Lorenzo irradia, como fuego fundacional de pasadas glorias, las nobles aspiraciones de emancipación de nuestro pueblo, y en el orden local significa una de las páginas más elocuentes del protagonismo de los habitantes de la región en la historia Argentina. Es responsabilidad de las autoridades y de todos no descuidar aspectos que contribuyen a mantener el ánimo de una causa que está por encima de los intereses partidarios o sectoriales: la libertad y la unión solidaria de los habitantes de la Nación Argentina. Miguel A. De Marco (h)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|