| | El afro jazz llora a Mongo Santamaría
| La muerte del cubano Ramón Santamaría, mundialmente conocido como "Mongo", dejó enlutado al jazz latino en Estados Unidos. El percusionista falleció el sábado pasado en el Hospital Bautista de Miami, víctima de un paro cardíaco derivado de las complicaciones de un derrame cerebral. "Mongo" acompañó a figuras destacadas de la talla de Tito Puente, Dizzy Gillespie y Chick Corea, entre otros. Nacido en 1917, en el barrio habanero de Jesús María, abandonó sus estudios muy joven para dedicarse a la percusión. El camino hacia el éxito se inició en 1948, cuando viajó a México para incorporarse a la famosa orquesta de Dámaso Pérez Prado, el "rey del mambo", tras lo cual emigró a Estados Unidos. En 1951, "Mongo" se integró a la orquesta de Tito Puente, con quien grabó dos discos que se convirtieron en clásicos de la percusión afrocubana: "Puente in percusión" (1955) y "Top percusión" (1957). Tras desvincularse de la orquesta de Puente, en 1959 grabó "Tambores y Cantos" que contiene el tema "Afro Blue", que con el paso de los años se convirtió "en un himno del jazz de todos los tiempos", según sostiene Nat Chediak, autor del Diccionario de Jazz Latino.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|