| | National Geographic filmará documental sobre el crucero ARA General Belgrano El barco argentino fue hundido por un submarino británico fuera de la zona de exclusión de las Malvinas
| National Geographic Society filmará a mediados de este mes un documental sobre el crucero ARA General Belgrano, hundido en el Atlántico sur durante la guerra de las islas Malvinas, el cual se encuentra sumergido a 3 mil metros de profundidad. El crucero fue torpedeado por el submarino inglés HSM Conqueror el 2 de mayo de 1982 y al hundirse perdieron la vida más de 300 marineros argentinos, convertidos así en impensables víctimas de la guerra, ya que el buque se encontraba fuera de la zona de exclusión fijada por la Royal Navy y se dirigía hacia el continente, a enorme distancia de las islas. El histórico ARA General Belgrano se encuentra sumergido a 3 mil metros de profundidad en el Atlántico y sus restos, tanto como el área donde se halla hundido, fueron declarados Monumento Nacional y Tumba de Guerra. El documental "empezaría a filmarse a partir de este 14 de febrero, pero aún no hemos tenido contacto con el National Geographic", anticiparon voceros de la base naval con asiento en la ciudad fueguina de Ushuaia. No obstante, las fuentes indicaron que para realizar el documental la productora internacional contará con el asesoramiento de la Armada Argentina en aspectos históricos, técnicos y navales, "con la finalidad de que se respete la memoria de los caídos". La película mostrará los instantes finales del crucero, de 13.500 toneladas, 185 metros de largo, 18 de ancho y 37 de alto. El buque fue torpedeado el 2 de mayo de 1982 por el Conqueror y al cabo de una hora se hundió en el Atlántico: 323 soldados argentinos perdieron así la vida, mientras que otros 770 pudieron sobrevivir a bordo de las balsas. Los voceros de la Armada dejaron trascender además que National Geographic tiene previsto sumergir sus cámaras en las gélidas aguas del Atlántico "para captar imágenes del buque y también recuperar algunos elementos pertenecientes al crucero". En otro orden adelantaron que la empresa documentalista ya pidió las autorizaciones pertinentes ante la embajada argentina en Washington, y que tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores, como el de Defensa habían aceptado prestar colaboración. Por su parte, la empresa se comprometió "a garantizar la precisión histórica y a relatar en forma fidedigna" los sucesos que enmarcaron el hundimiento del crucero, y "también a promover una reparación" por el cobarde ataque al buque, ordenado por la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher. El buque tardó casi una hora en sumergirse en el océano y los 770 sobrevivientes fueron rescatados tras una larga odisea en alta mar. De los 1.093 tripulantes, 323 murieron, entre ellos dos civiles. El Belgrano resultó así el primer barco en la historia del mundo que durante una contienda bélica fue hundido por un submarino nuclear de ataque. (Télam)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|