Año CXXXVI
 Nº 49.739
Rosario,
sábado  01 de
febrero de 2003
Min 25º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En pie de guerra. En un hecho inédito, Duhalde dio el presente en Tribunales
El presidente visitó a Servini para pedir certezas sobre los comicios
El jefe del Estado pidió que la magistrada emita una declaración sobre el cumplimiento del cronograma

En un hecho inédito, el presidente Eduardo Duhalde concurrió ayer al Palacio de Tribunales para solicitarle a la jueza electoral María Servini de Cubría que dicte "una declaración de certidumbre" en torno a los comicios generales del 27 de abril, a fin de despejar las dudas que pesan sobre el cumplimiento del calendario electoral.
Duhalde se hizo presente, a las 15, en Tribunales para presentar el escrito y reunirse con Servini de Cubría, y al finalizar el encuentro, en el despacho de la magistrada, se ofreció una conferencia de prensa. Allí, el presidente justificó su solicitud en la necesidad de terminar "con las dudas que hay todavía en el ambiente" sobre la realización de la elección.
Por su parte, la magistrada negó que la presencia de Duhalde en los Tribunales implique "una presión" sobre su juzgado y afirmó que "no hay ningún impedimento hasta el día de hoy" para cumplir con la fecha fijada para la elección. Sin embargo, dijo que por ahora no está en condiciones de "garantizar nada", y se negó a adelantar su posición sobre la presentación presidencial.
Servini dijo que se pronunciará "por escrito" recién "a mediados de la semana próxima". Duhalde, a su turno, afirmó que el gobierno acatará "la decisión de la Justicia".

Para desterrar sospechas
La presentación del gobierno ante la jueza busca desterrar definitivamente las sospechas acerca de que el jefe del Estado tiene solapadas intenciones de prolongar su mandato, incumpliendo con el llamado a elecciones.
Asimismo, apunta a garantizar la fecha del 27 de abril y evitar que cualquier cuestión judicial (como la judicialización de la interna del PJ pueda entorpecer el cronograma electoral.
El jefe del Estado concurrió al Palacio de Tribunales, donde se montó un importante cordón policial, acompañado por el ministro de Justicia, Juan José Alvarez; y el secretario Legal y Técnico, Antonio Arcuri.
Servini de Cubría ratificó ante el presidente que su juzgado "está trabajando" para las elecciones del 27 de abril y, como prueba de ello, lo invitó a acercarse hasta la planta baja donde acababan de recibirse los padrones provisorios para el comicio.
Ante una consulta periodística acerca de si dejará el poder el 25 de mayo próximo como prometió, el presidente se mostró molesto y pidió a la prensa no insistir con ese tipo de preguntas.
Duhalde justificó la presentación del escrito en que "todavía persisten algunas dudas y hay en el ambiente, en los medios y en algunos sectores políticos la idea de que elecciones pueden postergarse".
El presidente sostuvo ante la jueza, y luego lo repitió frente a los periodistas, que "un país se edifica en base a certidumbres", por lo que, dijo, no pueden persistir "dudas" sobre la fecha en que los argentinos elegirán a un nuevo presidente.
A su vez, Duhalde le pidió a Servini de Cubría que resuelva la cuestión "lo más rápidamente posible" porque estamos a "80 y pico de días de la elección y ya no es posible seguir con dudas y falta de certezas" en torno a los comicios.
La magistrada, a su turno, sostuvo: "Hoy no puedo garantizar nada; me expediré recién a mediados de la semana que viene". Servini de Cubría aseveró que "no hablará de temas electorales y menos" de la situación interna del justicialismo, pese a que tiene en su juzgado dos presentaciones del menemismo para que la Justicia desconozca las decisiones del congreso partidario que, por iniciativa del duhaldismo, anuló la semana pasada las elecciones internas.
Por último, Duhalde volvió a defender la decisión del gobierno de presentarse ante la Justicia y remarcó que la medida va en el mismo sentido que el pedido que hizo en el Parlamento en noviembre pasado para que se ratificara por ley la fecha de las elecciones.
"Cuando fui al Congreso muchos políticos decían que sobreactuaba. Fíjense hasta dónde no sobreactuaba que pese a que una ley ratificó la fecha, hay todavía quienes dicen que no va a haber elecciones", dijo, y reiteró que "sería un papelón internacional" incumplir con el cronograma.
Por su parte, Servini de Cubría aseguró que no significa "ninguna presión" la presencia de Duhalde en su juzgado y señaló que "los jueces estamos acostumbrados a recibir a una de las partes cuando presentan un escrito, simplemente que en este caso es el presidente".



Servini le mostró a Duhalde los padrones para abril.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Cómo ser creíble y no fallar en el intento
Diario La Capital todos los derechos reservados