Año CXXXVI
 Nº 49.737
Rosario,
miércoles  29 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los centros turísticos seguirán a pleno
Prevén que la ocupación hotelera de febrero será similar a la de enero
En la costa atlántica y en las sierras se espera una masiva llegada de visitantes durante el recambio del fin de semana

Una importante ocupación hotelera, similar a la de enero, se prevé en las principales ciudades turísticas de la costa atlántica y de la provincias de Córdoba y Río Negro para febrero.
Los operadores turísticos marplatenses esperan una masiva llegada de turistas para el próximo fin de semana, que marcará el recambio turístico entre enero y febrero. El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, Jesús Osorno, indicó que las reservas para los 28 días del mes siguiente superan el 75 por ciento, lo que presagia "un muy buen febrero si se tiene en cuenta que enero fue bueno".
El empresario explicó que "la ocupación promedio en los establecimientos hoteleros fue de un 85 por ciento en la primera quincena de enero, en tanto que en la segunda todo hace indicar que será del 88 por ciento".
Por su parte, el Colegio de Martilleros de Mar del Plata informó que se espera que febrero sea "auspicioso en lo que respecta al alquiler de plazas extra hoteleras", y que "si bien en enero se alquiló el 95 por ciento de las 300 mil plazas que hay en esa ciudad, para febrero el porcentaje de alquiler será superior al 60 por ciento", estimaron.
La oficina de informes de la Terminal de Omnibus de Mar del Plata indicó que "aunque en febrero se trabaja un 15 por ciento menos que enero, estamos convencidos que este mes será atípico, ya que, por el momento, hasta el 4 de febrero los servicios están completos".
En tanto, en la ciudad cordobesa de Villa General Belgrano, en el valle de Calamuchita, "en la primera quincena, el 90 por ciento de las cabañas están reservadas y un 60 por ciento la capacidad hotelera", informó Giselle Castracane, titular del Departamento de Turismo local.
La funcionaria cordobesa estimó que "durante la primera quincena se ocupará un 80 por ciento de la capacidad de plazas, tanto de las cabañas y en las hoteleras" y precisó que "para la segunda quincena de febrero hay un 40 por ciento de reservas". Por su parte, autoridades de Turismo de la ciudad de Carlos Paz, en el valle de Punilla, indicaron que "se prevé una ocupación hotelera alta, que rondará el 98 por ciento, similar a la que se vivió en enero".
En el balneario rionegrino Las Grutas se estima que ya existen reservas para el 80 por ciento de la capacidad total de alojamiento, que se calcula en unas 20 mil plazas en hoteles, residenciales, casas y departamentos de alquiler.
En los campings del mismo balneario, que pueden albergar unas 8 mil personas en total, no se aceptan reservas anticipadas, pero sus encargados señalaron que "se espera un verdadero aluvión, como el que venimos teniendo desde principios de enero".
Los destinos turísticos del sur argentino fueron los más elegidos por una gran cantidad de turistas locales y extranjeros, que provocaron un gran incremento en la demanda de pasajes hacia la Patagonia. Hacia El Calafate, para conocer los glaciares, Aerolíneas tiene implementados 24 vuelos semanales, pero ya no se consiguen pasajes hasta el 10 de febrero, y otro tanto pasa hacia Ushuaia, adonde se despachan 36 vuelos semanales y ya no hay lugar hasta el 12 de febrero. (Télam)



Mar del Plata sigue siendo uno de los sitios elegidos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Semana récord en Mar del Plata
Diario La Capital todos los derechos reservados