Año CXXXVI
 Nº 49.737
Rosario,
miércoles  29 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En pie de guerra. Avanza la teoría de consagrar "a dedo" una fórmula del PJ
El duhaldismo tensiona la cuerda y va por todo contra el menemismo
El círculo íntimo del jefe del Estado ahora busca que asuma la titularidad de la Comisión de Acción Política

El duhaldismo va por todo en su enfrentamiento con el menemismo y, tras imponer su criterio en el último congreso peronista, ahora quiere que Eduardo Duhalde encabece la Comisión de Acción Política (CAP), cuya función será la de designar a la fórmula presidencial del PJ en caso de que la justicia invalide la implementación de los neolemas.
El tema fue analizado en un encuentro realizado en la quinta de Olivos entre Duhalde, el titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño; el secretario general de la Presidencia, José Pampuro, y el diputado José María Díaz Bancalari.
El lugar que el peronismo bonaerense quiere que ocupe ahora Duhalde fue el que dejó vacante Camaño en el congreso de Lanús, donde se anularon las internas y se aprobaron los neolemas, a pesar del menemismo, que se retiró de la reunión y recurrió a la Justicia para cancelar lo actuado por ese órgano partidario.
En ese encuentro, el duhaldismo impuso su mayoría y, de paso, abrió el paraguas por si la Justicia no avala los neolemas al crear una Comisión de Acción Política encargada de designar al binomio presidencial entre las fórmulas encabezadas por Carlos Menem, Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá.
El ex presidente puntano desconoció, sin embargo, la facultad de la CAP para denominar "a dedo" al candidato. "A nosotros no nos pusieron representación", se quejó Rodríguez Saá.
"La injusticia (sic) puede hacer lo que quiera; la Comisión de Acción Política puede hacer lo que quiera; nosotros sabemos lo que tenemos que hacer y lo vamos a hacer. Rodríguez Saá-Posse hemos sido proclamados candidatos del PJ, y por dos partidos políticos también, y nos vamos a presentar en las elecciones", agregó.
El presidente descalificó, por su parte, la decisión del menemismo de recurrir otra vez a la Justicia y reivindicó lo resuelto por el congreso partidario: "Los partidos resuelven sus diferencias por mayoría y nadie minoritario puede imponer a la mayoría su decisión" (ver aparte).
Los dirigentes bonaerenses aseguran, en tanto, que la presidencia de la CAP a la que renunció Camaño debe ser ocupada por otro representante de la provincia y, al proponer a Duhalde para ese cargo, no hacen otra cosa que reeditar la disputa entre el jefe del Estado y Menem.
"Creemos que Duhalde tiene la autoridad política necesaria para hacer una convocatoria a todos los gobernadores", argumentó uno de los impulsores de la designación, quien participó de la reunión con el presidente.
Ayer, el menemismo pidió a la Justicia la intervención de la junta electoral del PJ para que garantice que las elecciones internas previstas para el 23 de febrero se lleven finalmente a cabo (ver aparte).

El preferido de Barrionuevo
El candidato a gobernador por el PJ y senador justicialista por Catamarca, Luis Barrionuevo, manifestó ayer que los candidatos presidenciales que hoy expone el peronismo "son débiles" electoralmente, y en ese sentido pronosticó que Duhalde podría ser el candidato del PJ.
"Duhalde debe continuar con la política acordada con el Fondo (Monetario Internacional) y entregar el poder recién el 10 de diciembre", manifestó Barrionuevo.
También opinó que "el peronismo tiene candidatos débiles, porque ninguno superan los 15 puntos en las encuestas", aunque aclaró que ese concepto también alcanza a la totalidad de los candidatos de las otras fuerzas políticas.
Sobre el tema añadió que ese cuadro se podría revertir si Duhalde entrega el poder el 10 de diciembre, entonces habría tiempo para que "aparezca un candidato mejor", o caso contrario "convencer" a Duhalde.



Eduardo Duhalde no olvida cómo actuó Menem en 1999.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Si no se vota en abril será un papelón"
El riojano quema las naves en la Justicia
Diario La Capital todos los derechos reservados