Año CXXXVI
 Nº 49.737
Rosario,
miércoles  29 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Proyectan una miniplanta de reciclado de basura

El concejal Pablo Javkin, presidente de la comisión de Ecología, presentará en el Concejo Municipal un proyecto para la creación de una miniplanta de reciclaje de basura que administrarán las seis cooperativas de cirujas asentadas frente al relleno sanitario Gallego III (de barrio Puente Gallego). "Estimamos que con tan sólo siete mil pesos se pueden montar un galpón, con una cinta de selección de los residuos reciclables, un sector de lavado y otro de molido", explicó el edil. Así, "con un mínimo aporte, el valor que obtendrán las cooperativas por la mercadería podría quintuplicarse", detalló.
La iniciativa será consensuada con la Dirección de Política Ambiental y busca de este modo garantizar la fuente de trabajo de unos 80 cirujas que se sustentan con el reciclado de basura.
Todos los días las cooperativas aprovechan parte de las 800 toneladas que los camiones recolectores depositan en el relleno sanitario. Allí, y en forma precaria, se aprovecha el residuo domiciliario de donde se saca plástico, papel, cartón y aluminio.
Estos materiales son vendidos a mayoristas o pequeñas industrias que utilizan el material como insumo de producción, por lo que cada ciruja se lleva unos 10 pesos por día.
"Con esta iniciativa buscamos conformar un programa de apoyo a estos sectores informales de la economía, mejorar sus condiciones laborales y a su vez agrandar el emprendimiento", fundamentó Javkin.
El proyecto para una miniplanta de reciclado es sencillo. Se trata de una precaria cadena de producción compuesta por una cinta de montaje para seleccionar la mercadería, un sector destinado al lavado y un molino que triture y compacte el material.
"Se pueden usar las cintas que se están desmontando en los galpones del puerto, o bien armar un sistema de microcrédito para los cirujas. Hasta se puede pedir el diseño de las molineras a la Universidad Nacional de Rosario", prosiguió Javkin para estimar que "lo reciclado podría quintuplicar su precio y además se acercarían muchas más industrias privadas que se abastecen de las cooperativas".


Diario La Capital todos los derechos reservados