Año CXXXVI
 Nº 49.737
Rosario,
miércoles  29 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Entregan a cuentagotas porque la producción va al exterior
Escasea el cloro líquido para las piletas por el precio de exportación
Preocupación en clubes y dueños de piscinas. Hay riesgo de desabastecimiento

Desde hace unos días, los proveedores de cloro líquido se ven en figuritas para abastecer a los clubes, los predios municipales y las casas particulares con piletas de natación. La escasez de la sustancia, en plena temporada y cuando hace más falta, se debe a que la producción va a parar mayoritariamente al extranjero, donde se paga muchísimo más que en el mercado interno, a pesar de que según los mayoristas el cloro ya aumentó un 500 por ciento. Si bien por ahora la situación permanece dentro de control, los comerciantes no descartan que haya desabastecimiento.
El tema no es fácil de abordar porque involucra especulación por parte de los exportadores y porque, como es imaginable, ningún club está dispuesto a admitir de buenas a primeras que podría sufrir faltante de cloro en plena temporada de pileta. Sin embargo, también sufren el problema los propietarios particulares y quienes alquilaron una quinta con la ilusión de refrescarse en la pileta. Así, el primer alerta provino justamente de quienes no lograron la provisión habitual de cloro para mantenerla.
La situación fue confirmada por un mayorista de la localidad de Funes que prefirió mantener su identidad comercial en reserva. "Lo único que hacemos es trabajar dos o tres meses por año en época de pileta, y ahora esto nos corta los brazos", desesperó el hombre al ser consultado por La Capital.
Según el comerciante, el líquido llega a cuentagotas y se distribuye al público del mismo modo. El desabastecimiento, explicó, se debe a un marcado aumento de la demanda externa, sobre todo de países como Chile, Uruguay, Brasil y México, que elevaron el precio del cloro.
"Afuera pagan 90 centavos el litro. Si nosotros cobráramos al público acorde con ese precio la gente nos mataría", se sinceró. Así las cosas, los distribuidores quedaron "sin stock", afirmó, y esa situación los deja "mal parados" frente a los clientes habituales, que reclaman una provisión regular para sus piletas.
La misma realidad sufre la química local Hairlong, donde admiten que existe cierto nivel de desabastecimiento. "Afuera pagan noventa y pico dólares la tonelada, cuando acá se compraba por diez centavos el kilo de cloro y hoy ya vamos por 60", explicaron. Esa diferencia lleva a la industria "a entregar sólo lo que le sobra". La versión circula en todos los negocios del rubro, aunque en muchos casos todavía no padecen faltante.
Si bien los clubes afirman a rajatabla tener cubiertas sus necesidades, algunos guardavidas dan otra versión. Por ejemplo, que muchas entidades deportivas y natatorios municipales llegan "con la última gota de cloro hasta que les vuelven a entregar", y no en grandes cantidades, por lo que la reserva es siempre limitada.



Hay distribuidores que se habrían quedado sin stock. (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados