Año CXXXVI
 Nº 49.734
Rosario,
domingo  26 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Contribución a los estudios sobre mujeres

"Estos ensayos son una contribución a los estudios históricos culturales sobre la condición femenina en la Argentina. La subordinación de las mujeres -perfeccionada a lo largo del siglo XIX- no puede comprenderse si no se tiene en cuenta el juego pendular de la inclusión/exclusión". Con estas palabras la historiadora Dora Barrancos presenta su nuevo libro, "Inclusión/ Exclusión, Historia con mujeres", publicado por el Fondo de Cultura Económica.
El volumen está conformado por seis ensayos "referidos a mujeres que aparecieron en la escena pública matizando la hegemonía patriarcal en la sociedad argentina". Se trata de "Mujeres y política en un texto olvidado", a propósito de un libro de 1891 sobre la participación política de las mujeres, "Reivindicaciones femeninas en los Congresos del Centenario y los ecos en la prensa periódica" y "Cecilia Grierson, o cuando la muerte ofrece más reconocimiento que la vida".
Los otros ensayos son "Julieta Lanteri o la tozudez por la inclusión", "El III Congreso Femenino: reivindicaciones, protagonistas y repercusiones" y "Más cerca de la inclusión: conquista y ampliación de los derechos políticos".
Según indica Barrancos en la introducción, "la exclusión de las mujeres de la mayoría de las actividades públicas significó un movimiento compensatorio glorificador, de tal modo que la marginación ha debido ser reparada con celebraciones y rituales que han servido para subrayar la diferencia de los sexos".
El proceso examinado "muestra cómo se conceden cuotas de reconocimiento mientras se asegura que las mujeres no dispongan de todos los derechos" y "cómo se muestran con pompa -y, a veces, con alharaca-, algunos desempeños mientras se oscurecen otros, cómo parece que se las considera mientras menos se las dignifica". El libro aparece en la serie Breves, que dirige Enrique Tandeter.


Diario La Capital todos los derechos reservados