Año CXXXVI
 Nº 49.733
Rosario,
sábado  25 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Lavallol será el presidente del Instituto de Promoción de Carne
El organismo trabajará en un plan que permita aumentar las exportaciones sin afectar los precios

El dirigente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Arturo Lavallol fue electo presidente del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina, el flamante organismo creado por productores, industriales y gobierno para revalorizar la cadena cárnica argentina.
Durante la primera reunión de trabajo del organismo, realizada el miércoles pasado, se designaron las autoridades de la comisión directiva y se acordó trabajar en los próximos sesenta días en la elaboración de los principales lineamientos de un plan estratégico para el sector.
El secretario de Agricultura, Haroldo Lebed, sostuvo que el instituto tendrá como uno de sus "más importantes desafíos" el aumento de las exportaciones sin provocar incrementos en los precios del mercado interno. Al respecto, precisó que "una de las formas de lograr los objetivos de crecimiento es estimulando el consumo de animales más pesados, aumentar la productividad en el campo para que con el mismo número de cabezas produzcamos muchos más kilos de carne y obtener así un saldo exportable más alto sin provocar aumentos en el precio interno".
Por otra parte, Lebed informó que el presupuesto del instituto aún debe ser elevado por la comisión directiva, aunque estimó que "dispondrá de unos 20 millones de dólares aproximadamente, pero se producirán modificaciones si existen variables en el valor del novillo".
"Cabe aclarar que parte del presupuesto será destinado a la promoción de carnes vacunas argentinas en el mundo, que durante años lo viene haciendo con esfuerzo tanto el sector privado como el Estado", remarcó el titular de la Sagpya.
En este sentido, destacó que "independientemente del instituto, vamos a acompañar a cada una de las políticas de difusión de nuestra economía".
"Es el momento de difundir la economía argentina hacia afuera y más en este momento en el cual estamos pagando los meses sufridos por el cierre de los mercados debido a la crisis por la fiebre aftosa, es necesario recuperar mercados competitivos para el país como Estados Unidos y Canadá", agregó.
Lebed indicó también que "durante la reunión se generó consenso absoluto tanto por parte de la producción como de la industria para avanzar en la planificación de las actividades, en todo lo que queda de enero y febrero junto a las acciones que se van a llevar adelante hacia futuro".
El secretario destacó que una de las tareas fundamentales del instituto será precisamente "dar a los hombres del campo y de la industria los elementos para la toma de decisiones para poder trabajar con datos ciertos".

Consorcio exportador
Paralelamente, Carlos Oliva Funes fue designado presidente de Argentine Beef Consortium (ABC), el consorcio de exportadores de carne conformado por el 95% de las empresas exportadoras de carne vacuna, que representó un volumen de 450 millones en 2002.
Luis Bameule, presidente de Quickfood, acompañará desde la vicepresidencia al titular de Swift, mientras que Carlos Riusech (Gorina), será el secretario y Hugo Borrel (Arrebeef), tesorero. El mandato de cada integrante es por un año y el de la presidencia será rotativo.
Los ejecutivos comprometidos en el proyecto del consorcio, coincidieron en unir sus fuerzas hacia un objetivo en común, con el fin de lograr un crecimiento importante en el sector de las exportaciones cárnicas.
Oliva Funes afirmó: "El objetivo esencial de ABC será recrear un marco institucional que permita desarrollar una industria cárnica de primer nivel".
"A las exportaciones de carne les cabe un rol fundamental en dicho crecimiento, por ello trabajaremos en conjunto con toda la cadena de valor, para definir políticas, establecer metas y objetivos; para sacar al sector del estado actual de estancamiento, entre otros aspectos", señaló.



En 60 días deben estar listos lineamientos para el sector.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
No más Hilton
Diario La Capital todos los derechos reservados