Año CXXXVI
 Nº 49.719
Rosario,
sábado  11 de
enero de 2003
Min 21º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Misteriosa muerte de murciélagos preocupa a vecinos

Varios murciélagos aparecieron muertos en la calle y en diferentes viviendas, lo que generó preocupación entre los rosarinos. La gente teme que tengan rabia y contagien a perros y gatos. Las denuncias fueron corroboradas por Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) desde donde se solicitó que se envíen los ejemplares para analizarlos. Aún no pudieron develarse las causas de las muertes.
"Vi varios cerca de mi casa y me llamó la atención su vuelo razante", dijo Rogelio desde barrio Parque. Al parecer, allí los vecinos no suelen observar murciélagos muy seguido y mucho menos durante el día.
El vecino dijo además que el animalito se "tambaleaba mucho hasta que al final cayó muerto".
Situaciones parecidas vivieron los habitantes de la zona cercana a la Facultad de Derecho (Córdoba y Moreno), donde existe una de las colonias de murciélagos más grandes del país (a finales de los 80 derribaron techos del edificio donde también se encuentra el Museo de Ciencias Naturales Angel Gallardo).
El hecho es que, sin embargo, muy pocas veces se los vio muertos por la calle y a plena luz del día. La mayor preocupación radica en que puedan tener rabia. Incluso podrían contagiar a perros y gatos en el caso de que los muerdan.
En rigor, algunas personas manifestaron ese temor en distintas llamadas al Imusa. Por eso su director, Adrián Santos, recalcó la necesidad de vacunar contra la rabia a las mascotas. "Me llamó la atención que varias personas dijeran que aún no inocularon a sus perros al relatar que los encontraron mordiendo a los murciélagos", expresó.
Justamente, hoy se cumplen 21 años desde que se detectó en Rosario el último caso de rabia en mascotas.
Al momento, se desconoce si los murciélagos que aparecieron muertos eran portadores de esta enfermedad. Por ello, se solicitó a los vecinos que los lleven al Imusa (avenida Francia 1940, de 7 a 13) para posteriormente analizarlos.
Los murciélagos que habitan en Rosario son insectívoros y no atacan a las personas. Es más, mantienen el equilibrio ecológico al comer muchísimos mosquitos.
No es anormal la aparición de estos mamíferos voladores en la ciudad, aunque las numerosas muertes registradas en los últimos días todavía siguen siendo un misterio.


Diario La Capital todos los derechos reservados