Año CXXXVI
 Nº 49.719
Rosario,
sábado  11 de
enero de 2003
Min 21º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Campaña en las playas rosarinas sobre los métodos anticonceptivos

Una especie de consultorio ginecológico en la playa se instala de jueves a domingos en la rambla Catalunya y el balneario La Florida. En realidad son dos puestos donde los adolescentes y jóvenes pueden conocer y consultar a profesionales sobre los métodos anticonceptivos. Ese es el objetivo básico de una campaña que lleva adelante -hasta fines de febrero- la Municipalidad junto al laboratorio Schering Argentina. Se entregan folletos con información completa sobre el tema.
Aunque al principio les cuesta, muchos finalmente se arriman a los stand. Y unos cuantos lo hacen para pedir anticonceptivos gratis, pero se van desilusionados porque la campaña sólo tiene como fin la educación. "Nos parece mejor distribuir información para que la elección del método se haga después y por medio de una consulta médica, que es como debe ser", sostuvo la directora general de Programación de Salud de la Municipalidad, Beatriz Martinelli.
Como la mayor afluencia de adolescentes y jóvenes está en verano en la costanera, la campaña justamente se implementa en esa zona de Rosario. De jueves a domingos, de 15.30 a 19, una ginecóloga y una trabajadora social se instalan en cada uno de los puestos para despejar las dudas sobre salud reproductiva y métodos de anticoncepción.
Y como quienes lanzaron la campaña son conscientes de que a los jóvenes les cuesta acercarse a preguntar, y más si se trata de temas íntimos, hay promotoras que recorren las playas para repartir los folletos con la información.

Qué dicen los folletos
Cada joven o adolescente recibe en mano cuatro folletos muy completos. Allí encuentran información detallada sobre cada uno de los métodos de anticoncepción como el preservativo masculino y femenino, el dispositivo que se conoce como espiral, los óvulos, las pastillas y el diafragma, entre otros.
El impreso de la Municipalidad también habla de la anticoncepción de emergencia, un método para evitar el embarazo después de haber tenido una relación sexual sin protección. El lenguaje es claro y aconseja acerca de cuándo recurrir a la pastilla del día después, cómo debe tomarse y sobre otras indicaciones sobre este método. Y el folleto aclara ante la polémica que en su momento disparó: "Este no es un método abortivo, es un método que evita el embarazo. Cuando una mujer ya está embarazada la anticoncepción de emergencia no daña ni el feto ni a la madre".
Si los chicos leen los datos y les quedan dudas pueden recurrir a los profesionales que están en los stand. La mayoría de las jóvenes que consultan ya tuvieron relaciones sexuales. A modo de ejemplo, de ocho chicas que se acercaron ayer a uno de los puestos, seis ya habían iniciado una vida sexual.
Pero los chicos no se quedan atrás. "A las mujeres a veces les da vergüenza preguntar y mandan a los novios. O algunas también dicen que tienen una amiga con tal problema y en realidad son ellas mismas", contó una de las ginecólogas que forma parte de la campaña, Andrea Casella.
"Las chicas de entre 15 y 20 años se sacan algunas dudas, sobre todo de los métodos más eficaces de anticoncepción, mientras que las de 20 para arriba vienen a pedir muestras gratis", comentó una de las trabajadoras sociales, Valeria Andrade.
En todos los folletos resalta el lema principal de la campaña: "La mejor forma de evitar un embarazo es adoptar un método anticonceptivo seguro y sostenido en el tiempo".



Un stand sirve de consultorio ginecológico al aire libre. (Foto: Enrique Rodríguez)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados