A partir de los recientes copamientos de pueblos en el sur de Santa Fe, que en un caso incluyó la toma de las comisarías y asaltos en simultáneo a entidades financieras, la policía provincial reforzó el "alerta bancario", un operativo dispuesto para evitar ese tipo de asaltos en localidades pequeñas. Asimismo, el jefe de policía, Ricardo Milicic, propuso un exhaustivo control de vehículos destinado a poner fin a todo tipo de infracciones. Mientras tanto, las pesquisas de los espectaculares golpes de los últimos días continúan sin demasiados avances: allanamientos infructuosos en el noroeste de Rosario y otras medidas de rutina fueron las medidas más salientes.
Los dispositivos de seguridad fueron intensificados a partir de la irrupción de dos bandas armadas que robaron dos bancos en 24 horas. El martes, cuatro asaltantes tomaron la seccional de Cañada Rica, departamento Constitución, y se llevaron 11 mil pesos y mil dólares de la Mutual de los Arroyos. Uno de los maleantes murió en un tiroteo con la policía. Al día siguiente, seis encapuchados irrumpieron en Coronel Arnold, departamento San Lorenzo, y se alzaron con 30 mil pesos y 4 mil dólares del Banco Bisel.
Las pautas
Con motivo de esos asaltos la policía incrementó las medidas de seguridad para la prevención de robos a bancos. Esas disposiciones no son nuevas. Forman parte de un operativo denominado "alerta bancario" que se profundizó a partir de ayer y que establece controles urbanos y pautas para la apertura de las entidades. Dispone: \* Que los bancos acuerden con el comisario el horario de apertura.
* El control de vehículos y la identificación de desconocidos en horarios previos al inicio de la actividad bancaria.
* Que el custodio de la entidad concurra acompañado por otros policías.
* El refuerzo de la dotación policial de las seccionales más chicas con personal de otras localidades.
* La colaboración del Comando Radioeléctrico y la Patrulla de Caminos con esos operativos.
Todo este dispositivo será acompañado por un intensivo control caminero destinado a evitar el ingreso de delincuentes foráneos a la provincia (ver aparte). En este sentido, una hipótesis que manejan los investigadores respecto del asalto en Cañada Rica es que los asaltantes son delincuentes experimentados provenientes de la provincia de Buenos Aires. La investigación del caso se realiza en forma conjunta con la policía de esa provincia y los detectives ya "tendrían identificados a los autores", anticipó Milicic.
En cambio en el episodio de Coronel Arnold aún no hay pistas firmes sobre los asaltantes. Milicic indicó que se realizaron 12 allanamientos en la zona noroeste de Rosario pero ninguno aportó novedades. Mientras tanto las investigaciones continúan con la toma de declaraciones, exhibición de muestras fotográficas y confección de foto fits.