Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
viernes  10 de
enero de 2003
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El cierre de bancos y supermercados agudiza la crisis en Venezuela
Muchos colegios decidieron mantener cerradas sus puertas hasta que se normalice la situación

Caracas. - La huelga de empleados bancarios y el cierre de supermercados agudizaron ayer la crisis de Venezuela, atenazada por un "paro cívico" contra el presidente Hugo Chávez que ha golpeado la vital industria petrolera y ha provocado escasez de gasolina, gas y otros productos. El primer día de la huelga de 48 horas convocada por Federación de Trabajadores Bancarios (Fetrabanca), afectó la mayoría de las instituciones privadas, que conforman casi el 90 por ciento del sistema financiero, que tiene 78.000 empleados.
Sólo pocas agencias bancarias estuvieron abiertas, principalmente del sector estatal. Algunos bancos, que desde el 9 de diciembre trabajan con horario restringido, pusieron avisos que decían: "Cerrado por paro sindical". La convocatoria al paro bancario fue vista como una nueva batalla entre el gobierno y la oposición.
También la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (Ansa), que agrupa a una amplia gama de empresas distribuidoras y procesadoras de alimentos y empresas relacionadas, decidiera no abrir sus puertas. Sin embargo muchos comercios y mercados medianos y pequeños, no afiliados a Ansa, abrieron aunque sólo aceptaban el pago de la mercadería en efectivo.
Por otra parte, muchos colegios de enseñanza primaria y secundaria, especialmente los privados, no han comenzado las clases tras las vacaciones de Navidad y Año Nuevo. En asambleas de padres y maestros, donde también hubo discrepancias entre chavistas y opositores, muchas escuelas decidieron permanecer cerradas hasta que se normalice la situación. En el Colegio Agustiniano Cristo Rey, en el suroeste de Caracas, la presidenta de la asociación de padres y representantes, María Rita Amelli, informó que apenas asistió el dos por ciento de los 1.846 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
En tanto, en las estaciones de servicio persistían las largas filas, aunque menores que hace un par de semanas, pese a los esfuerzos del gobierno por normalizar el abastecimiento de combustibles con importaciones y una producción marginal en una refinería local.
Además cientos de opositores manifestaron frente a sedes de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en varias zonas del país, para respaldar la huelga de petroleros. En otra muestra de las crecientes tensiones, desconocidos armados hicieron disparos contra una de las concentraciones opositoras en Caracas, sin que se reportaran heridos.
Sin embargo, dos partidarios de Chávez resultaron heridos de bala durante enfrentamientos con opositores en las puertas de la refinería de Cardón, que integra el Complejo Refinero de Paraguaná, informó el secretario de gobierno. Otro manifestante, no identificado, fue detenido para ser investigado como presunto autor de los disparos, señaló Andrés Eloy Méndez, secretario general de la gobernación del estado Falcón, donde está ubicada la refinería, a 300 km al noroeste de Caracas. (Reuters)



Frente al Paraguaná hirieron a dos chavistas.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados