México. - La renuncia que presentó el canciller Jorge Castañeda al presidente Vicente Fox, confirmada por este, podría ser el preludio de una crisis de gabinete más amplia, en la que entrarían caras nuevas en un gobierno que se mantuvo sin cambios desde que llegó al poder hace dos años.
Jorge Castañeda había prometido agitar las aguas de la política exterior mexicana y lo hizo. Nunca antes México había buscado tanto protagonismo en temas internacionales. Nunca antes México había estado tan lejos de Cuba.
Su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores fue confirmada la noche del miércoles por el presidente Vicente Fox, que a más tardar el lunes decidirá si la acepta. Castañeda ha guardado silencio, pero se afirma que sentía que había terminado su ciclo.
La salida de Castañeda, en lo que sería el primer cambio en el gabinete de Fox, ha sido interpretada como el inicio de un reacomodo de fuerzas dentro del gobierno al comenzar un intenso año electoral. "Se va el Grupo San Angel y viene el Grupo de Guanajuato", consideró el analista político Jorge Fernández Meléndez, haciendo referencia a un avance de los sectores del Partido Acción Nacional (PAN, en el poder) más cercanos al presidente. Castañeda es independiente, como otros miembros del gabinete. El y Fox integraban el Grupo San Angel, creado en 1994 por intelectuales y políticos de distintas tendencias para buscar la normalización democrática de México.
Se prevé el inicio de una reestructuración más amplia del gabinete, con vistas a los comicios de medio término del 6 de julio, cuando se renueva la Cámara de Diputados y se eligen seis gobernadores. Fox insinuó que Castañeda sería reemplazado por otro secretario de Estado (ministro): "A más tardar el lunes próximo estaré anunciando la decisión tomada en cualquier sentido. Y si esto tuviera que ver con otra Secretaría, también estaríamos anunciando quién va a ocupar ese lugar", añadió.
Los posibles sucesores
Los dos nombres para el cargo más barajados en la prensa mexicana son el del ministro de Economía, Luis Ernesto Dérbez, y el del gobernador del estado de Nuevo León (y miembro del PAN), Fernando Canales. También podría ser nombrado el actual embajador mexicano en Estados Unidos, Juan José Bremer.
El gobierno de Vicente Fox ha destacado a lo largo de estos dos años por la heterogeneidad de sus miembros y de sus opiniones. Su "gabinetazo", como el propio Fox lo definió al inicio de su mandato, no había sufrido hasta hoy modificaciones desde que protagonizó el cambio histórico de régimen en diciembre de 2000, cuando su asunción terminó con 71 años de régimen del PRI.
Si Castañeda fuera reemplazado por Dérbez, habría un cambio de enfoque, a juicio de Jorge Fernández Menéndez, columnista del diario Milenio. "La administración Fox se resignará a no jugar los grandes juegos diplomáticos, se olvidará del acuerdo migratorio con Estados Unidos y se dedicará a utilizar la política internacional para las negociaciones comerciales", explicó Menéndez. "Si la tesis hubiera sido mantener la línea de un fuerte protagonismo diplomático se hubiera apostado a muchos de los hombres y mujeres de vasta experiencia en el área", estimó.
Bajo el impulso de Castañeda, México entró en el Consejo de Seguridad de la ONU el año pasado y consiguió colocar el tema migratorio en la agenda de los encuentros de Fox con el presidente George W. Bush. Si se confirmara la candidatura de Dérbez, un especialista en negociaciones comerciales internacionales, el gobernador panista de Nuevo León, Fernando Canales, que se lleva mal con el candidato del PAN a la gobernación, pasaría a Economía. También podría irse el secretario de Salud, Julio Frenk, si es elegido para dirigir la Organización Mundial de la Salud.
Para las elecciones de julio, el PAN necesita candidatos de peso, señalan los analistas. Existe la posibilidad de que "determinados miembros del gabinete foxista contiendan por una diputación federal", a juicio de los analistas de BBVA-Bancomer. "Para el PAN, la necesidad de contar con operadores políticos de mayor peso en la próxima Cámara de Diputados se hará urgente si el actual presidente nacional del PRI (el principal partido opositor), Roberto Madrazo, decide mudarse al recinto legislativo", añade el banco. (DPA y AFP)