Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
viernes  10 de
enero de 2003
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cartoneros solidarios con Tucumán

Cartoneros del Tren Blanco y Asambleas Populares partirán hoy rumbo a Tucumán para llevar una donación de mil kilos de alimentos y ropa a un comedor infantil que todos los días alimenta a 100 chicos, según anunciaron ayer. Los alimentos fueron recolectados con la ayuda de las asambleas populares porteñas de Colegiales y Palermo Viejo, y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el centro de estudiantes de esa casa de estudios.
La propuesta comenzó un mes atrás cuando la cartonera tucumana, Isabel Zerda propuso colaborar con un comedor del barrio Juan Pablo II de San Miguel de Tucumán y se pusieron en marcha, con el apoyo de las distintas asambleas populares.
La donación tiene dos aristas socialmente muy fuertes, una porque se destinará a uno de los lugares con mayor desnutrición (anteayer murió una niña de cuatro años y sumó su nombre a las de otras 18 víctimas fatales) y la otra porque los cartoneros que entregarán la mercadería apenas si tienen ellos para comer.
Los cartoneros y asambleístas se negaron a dárselo a entidades intermedias y menos a políticos.
"Queremos ser nosotros quienes llevemos la mercadería", dijo Lidia Quinteros, delegada del Tren Blanco, porque, aseguró, "no confiamos en los políticos ya que son los causantes y los responsables del hambre y la miseria en el país".
Quinteros enfatizó que la intención es "entregarla en mano así nadie capitaliza esta solidaridad surgida de los sectores más emprobrecidos".
En la ciudad de Buenos Aires, las asambleas de Palermo Viejo y Colegiales vienen trabajando en forma mancomunada con los cartoneros del Tren Blanco, a tal punto que los vecinos fueron los primeros en hacer separación de residuos y lograron que el gobierno comunal vacune a las personas que viven del cirujeo.
El transporte de la carga y los cartoneros parte hoy a las 21 desde la terminal del ex Mitre, en Retiro, gracias al aporte de la empresa NOA Ferrocarriles, que donó los pasajes y la carga.
Por otra parte, la coordinadora de Planes Sociales, Hilda González de Duhalde, visitó ayer la localidad tucumana de Río Seco para darle continuidad al llamado Operativo Rescate.
La primera dama viajó hasta Río Seco, 60 kilómetros al sur de la capital tucumana, para interiorizarse sobre la situación de los niños de la zona. La funcionaria llegó acompañada de la ministro de Desarrollo Social, Nélida Doga, y fue recibida por el ministro de Salud tucumano, Enrique Zamudio.
La funcionaria nacional llegó para darle continuidad al Operativo Rescate, cuya credibilidad está en baja en la población tucumana, según un relevamiento de la consultora Sociología y Mercado. (DyN)


Diario La Capital todos los derechos reservados