 |  | El ex montonero Vaca Narvaja se propone dar la batalla electoral
 | El ex jefe montonero Fernando Vaca Narvaja encabeza una nueva agrupación política, el Partido Auténtico Federal, que se propone ser "la continuidad" del recorrido histórico de la tendencia revolucionaria peronista que marcó la década del 70. A los 55 años, Vaca Narvaja, miembro de una tradicional familia cordobesa y curtido en la experiencia guerrillera de la organización Montoneros, reiteró su voluntad de "iniciar un nuevo ciclo" en el que aspira a producir las "transformaciones necesarias" para aggiornar sus ideales a una propuesta con chances de representación política válida en estos tiempos. Es que tras la derrota político-militar que sufrieron las distintas organizaciones guerrilleras a partir de 1976, Montoneros no logró reinsentarse en el proceso político abierto en 1983, con la recuperación democrática. El dirigente consideró las dificultades que los militantes setentistas debieron superar para no quedar presos de la "teoría de los dos demonios" y encontrar un espacio para continuar con "el viejo objetivo de luchar por una patria libre, justa y soberana" que le permita a la generación del •70 "una segunda oportunidad política". Respecto de si con el relanzamiento del Partido Auténtico se pretende recrear una época o buscar una forma de construcción política nueva, Vaca Narvaja aseguró que "el Partido Auténtico de 1975 era la alternativa democrática del pueblo y quedó inconclusa. Reflotamos su nombre y su mística y retomamos la historia como antecedente y aprendizaje. Tenemos que ser capaces de confluir en un proyecto superador a través de la convocatoria y movilización del movimiento nacional y popular, hoy disperso". En cuanto a la difícil reinserción de Montoneros en la vida política nacional, el dirigente de la izquierda peronista precisó que "el terrorismo de persecución ideológica a los montoneros a partir del 83 fue muy claro. Si uno se identificaba en la interna peronista como montonero, automáticamente quedaba excluido; si uno se identificaba como montonero en el trabajo, quedaba excluido. Entonces eso fue generando la tendencia de los cuadros a replegarse en cuanto a su identidad". Vaca Narvaja afirmó, finalmente, que "el 19 y 20 de diciembre del 2001 fue el empujón para todos nosotros: el reconocimiento de que la Argentina está viva y que es posible generar un cambio en este país".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|