 |  | Amsafé no quiere empezar las clases sin recomposición de los sueldos
 | En pie de guerra. "Si a nivel provincial no hay una recomposición salarial urgente del sueldo docente, no se iniciarán las clases", anticipó ayer a La Capital el secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), José Tessa. El sindicalista reclamó además "el pago en tiempo y forma" del fondo de incentivo que el gobierno nacional adeuda a los educadores y que el presidente Eduardo Duhalde pretende hacer desaparecer. El gremialista adelantó que el eje central de la lucha de los maestros provinciales este año será la recomposición de los sueldos y recordó que los docentes santafesinos, incluyendo antigüedad y presentismo, cobran un promedio de 350 pesos. Tessa indicó que si se toma como base el salario del 91, para que hoy los trabajadores de la educación pudieran mantener el poder adquisitivo de aquel entonces, sería necesario multiplicar los 350 pesos por dos. A renglón seguido calculó que el piso salarial de un docente no puede ser inferior a los 700 pesos, y reiteró su rechazo al presentismo establecido en la provincia de Santa Fe durante la gestión de Fernando Bondesío al frente de la cartera educativa. El secretario general de Amsafé también reclamó el pago del incentivo y destacó que el gobierno nacional aún debe las dos últimas cuotas del primer semestre de 2001. "Las autoridades de la Secretaría Permanente del Consejo Federal de Educación me dijeron que mañana (por hoy) transferirían los fondos para pagar el incentivo" dijo Tessa, quien aclaró de inmediato: "La palabra de los funcionarios no es creíble porque hace una semana que prometen y no cumplen". Tessa adelantó que "a fines de febrero realizará una asamblea general para analizar los pasos a seguir para lograr la inmediata recomposición salarial".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|