La demora en la reactivación del puente a Victoria obedece a las divergencias que existen en el seno del gobierno nacional. Es que la Sindicatura General de la Nación (Sigén) recomendó modificar el decreto que autorizaba el envío de fondos para reanudar la obra. Y eso trabó la firma del decreto por parte del presidente Eduardo Duhalde. Sin embargo, anoche, la Procuración General de la Nación le dio el okey al texto original y se estima que la semana próxima el presidente cerrará el asunto. Una vez que se destrabe restarán cuatro meses de trabajo para su inauguración. No es que se haya caído la solución acordada para la terminación del puente. Es más, Duhalde, en la última reunión de gabinete, exigió que el tema se aclare y los trámites del expediente se concluyan para el próximo martes y así poder firmarlo. Un funcionario muy cercano al presidente confirmó ayer a La Capital las vueltas que tuvo el decreto. El Estado nacional pondrá los 51,6 millones de pesos que faltan para terminar la conexión, que está construida en un 92 por ciento, ante la decisión de la empresa de no invertir más en el proyecto. Lo hará a través de un anticipo financiero que se recuperará con el descuento en las tarifas de peaje dispuestas para las concesionarias viales. El presidente hizo el anuncio el 22 de octubre pasado y su ministro de Economía, Roberto Lavagna, lo avaló en diciembre. Pero cuando el decreto estaba a punto de ser firmado por Duhalde, la cosa se paró. Es que la Sigén desaconsejó firmar ese texto, resaltó los incumplimientos contractuales de la empresa. y propuso cambiar la asistencia financiera a través de un borrador, según apuntó la fuente. Ayer, las áreas de Obras Públicas de los gobiernos provinciales de Santa Fe y Entre Ríos estaban al tanto de los motivos de las demoras. El trámite se trabó en la Secretaría Legal y Técnica de la Nación hasta que Obras Públicas redactó un nuevo decreto y lo elevó a Economía. Se propuso otorgar un préstamo a la concesionaria con posterior devolución mediante el peaje más intereses. Pero no fue aprobado por los técnicos de Lavagna. Hasta que anoche se hizo una consulta con la Procuración de la Nación, el máximo órgano jurídico y legal del Estado. "Y se dio el visto bueno al decreto original, algo que será ratificado mañana (por hoy) en un borrador que bajará a Legal y Técnica", explicó el funcionario. Si es que no se frena otra vez el asunto, algo que ya nadie se atreve a asegurar, el dictamen final estará concluido la semana que viene. Y Duhalde podría rubricar el decreto que finalmente reanudará los trabajos en la ruta, paralizada desde marzo. A pesar de las demoras, entre los directivos de Puentes del Litoral también hay expectativas . Cuando el jefe de Estado firme el decreto y se publique en el Boletín Oficial, habrá que esperar cinco días hábiles para la llegada de la primera partida de los fondos. Y a partir de ahí se pondrán en marcha las tareas en el puente, que demandarán cuatro meses de obra para terminarlo. Duhalde todavía tiene chances de poder inaugurarlo antes de que se vaya.
| |