A tono con la polémica desatada en Capital Federal con la venta callejera, comerciantes locales salieron a exigir una política más activa sobre los vendedores ambulantes que pululan por el centro. Calle San Luis, desde Paraguay a Maipú, es ahora el eje de las miradas, zona para la cual el vicepresidente de la Asociación Empresaria, Simón Blaistein, reclamó de la dirección de Control Urbano de la Municipalidad una demostración de mayor autoridad. "Hay que preguntarse por qué determinados puestos están instalados desde hace 10 años. ¿Se trata de descuidos o de dinero de por medio? Como al dinero no lo vemos, debemos concluir que hay descuido, distracciones", deslizó. Blaistein apuntó que uno de los lugares donde "la situación se torna alevosa es la plaza Montenegro (San Martín entre San Luis y San Juan) en el que la gente tiene que esperar parada el ómnibus porque los asientos están tapados por un puesto gigantesco". Ayer este diario salió a recorrer las peatonales y calles del centro donde no sólo se comprobó el puesto de la plaza referido por Blaistein, sino otros más pequeños y más grandes también. En primer lugar se advirtió que en general los puesteros privilegian ubicarse en sectores de las veredas que dan con la fachada de locales desocupados, cosa de evitar la reacción en contra de algún frentista. Eso se ve, por ejemplo en tres improvisadas mesas dispuestas por San Luis entre San Martín y Sarmiento, en otra de Rioja y Mitre, y también en el caso de vendedores y artesanos ubicados en peatonal Córdoba casi Corrientes frente al local de ventas de aparatos que supo tener Telefónica y que hace meses permanece deshabitado. No es la misma la situación que en Rioja y San Martín donde tres de las cuatro ochavas pertenecen a amplios negocios perfectamente instalados -dos de electrodomésticos- y sin embargo frente a sus vidrieras hay tres puestos ambulantes. Los comerciantes advierten que si el control municipal se sigue relajando puede que en poco tiempo las mesas se multipliquen. También otra es la cuestión, por ejemplo, en San Luis y Entre Ríos donde frente a un negocio de ropa existe un puesto ambulante que exhibe prendas similares, de la misma confección. Y además se podría decir que entorpece el libre caminar: dos personas tomadas de la mano es muy difícil que puedan pasar por allí. "Nosotros tenemos la sospecha también de que muchos puestos ambulantes, verdaderas tolderías, son propiedad de los mismos dueños de los negocios cercanos", dijo Blaistein. Más allá del puesto ambulante de la Plaza Montenegro, la propia plaza es la que merece una mirada general ya que otra vez se comprobó, como recurrentemente ocurre, el total descuido reinante en el sector de las paradas por calle San Luis. Columnas tapizadas con afiches, carteles indicadores rotos, doblados o despintados, bancos deslucidos, cestos en ruinas, luminarias fuera de uso, papeles y colillas de cigarrillo por el piso son el reflejo y señal contundente del abandono. Desde la Asociación de Amigos de Peatonal Córdoba, Juan Francisco Benzi rescató de todas maneras la actuación municipal durante las Fiestas que permitió la circulación de la gran cantidad de gente que caminó la peatonal. "Demostró efectivamente que cuando se hacen méritos hay resultados", opinó. "Personalmente creo que la alegría de unos no debe ser la tristeza de otros. Es decir, que los vendedores ambulantes no deberían quedarse sin trabajo, sino tener la posibilidad de desempeñarse en algún espacio apropiado para sus tareas", opinó. Benzi advirtió que Rosario está mostrando señales positivas como el aumento de la ocupación hotelera los fines de semana, "y como el centro es de alguna manera el reflejo que se llevan los visitantes, hay que cuidarlo, embellecerlo, custodiarlo". "Las garitas policiales instaladas en la peatonal y en San Martín y San Luis resultaron positivas; es como que ayudaron a la gente a sentirse protegida para pasear y a salir a cenar. Estas cuestiones, que parecen pequeñas, deben ser atendidas porque sumadas representan un buen avance. Al centro y a Rosario lo hacemos entre todos".
|  En la plaza Montenegro no pueden usarse los bancos. (Foto: Daniel Carrizo) |  | Ampliar Foto |  |  | Notas
relacionadas |  | Menos grave |
|
|