Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
jueves  09 de
enero de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un piloto de Lino Oviedo en la pista del contrabando provincial
El aviador que entró a un campo de Calchaquí con carga ilegal es el mismo que trasladó al ex general paraguayo a un aeródromo bonaerense cuando huyó de la Justicia de su país

Jorge Salum / La Capital

Detrás de las operaciones de contrabando de cigarrillos desde Paraguay hacia la Argentina a través de vuelos clandestinos que aterrizan en pistas disimuladas en los campos de Santa Fe habría políticos, policías y hasta militares o ex militares de aquel país. Al menos es lo que sospechan algunos detectives de la policía provincial y de otras fuerzas de seguridad que ya hicieron varios procedimientos contra este tipo de tráfico ilegal, y que ahora están tras los pasos de los jefes de estas mafias.
Esta hipótesis, que por ahora los investigadores manejan con extrema cautela, pareció agigantarse los últimos días cuando se supo que el piloto de un Cessna 310 secuestrado el 21 de diciembre en un campo de Calchaquí, al norte de la provincia, es el mismo que trasladó al ex general paraguayo Lino César Oviedo desde Asunción hasta la localidad bonaerense de San Fernando, cuando este huyó de las autoridades de su país.
Los detectives intentan saber si el piloto, identificado como Valentín Camacho, trabajaba regularmente para Oviedo, quien frecuentemente ha sido mencionado por sus enemigos paraguayos como el jefe máximo de una organización que, entre otras cosas, se dedicaría al contrabando y al tráfico de drogas.
El otro dato que llamó particularmente la atención de los investigadores es que el mismo aparato secuestrado en Calchaquí ya había sido sorprendido con otro cargamento ilegal de cigarrillos un año antes en la localidad de Manucho, también en Santa Fe.
Ambos procedimientos estuvieron a cargo de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la policía provincial, que en noviembre del año pasado también secuestraron otra máquina similar a unos 70 kilómetros de Tostado.
Ahora se sabe que el Cessna había sido devuelto a un empresario paraguayo por decisión del juez federal de Reconquista, Eduardo Fariz, el mismo que en su momento ordenó su secuestro. Fariz tiene a su cargo la investigación de todos los casos de contrabando detectados en los últimos meses en el norte de la provincia.
Según denunciaron en su momento los senadores provinciales Alberto Beccani y Felipe Michlig, la rápida devolución de la máquina a quien la reclamaba en Paraguay se hizo pasando por alto una serie de normas legales y desoyendo una recomendación expresa de la Fuerza Aérea Argentina, que sugirió retener el Cessna. Aun así, Fariz autorizó su regreso a Asunción y la avioneta reapareció el 21 de diciembre en Calchaquí, donde las TOE detuvieron a varias personas, secuestraron un pequeño arsenal e incautaron dos vehículos.

Personajes influyentes
Para los investigadores este podría ser "un indicio muy fuerte" de que detrás de estas operaciones ilegales, que podrían incluir armas y quizás hasta drogas, hay personajes influyentes de Paraguay. De otro modo no consiguen explicar cómo consiguieron que la máquina volviera a Asunción y continuara operando pese a que formaba parte de una investigación judicial sobre tráfico ilegal de mercancías.
En rigor, los detectives manejan desde siempre la hipótesis de que tanto las avionetas como los pilotos que intervienen en este tipo de operaciones se repiten todo el tiempo y el procedimiento de Calchaquí no haría más que darles la razón en ese sentido. De hecho, semanas antes de este episodio las mismas TOE habían hallado cigarrillos de contrabando en un depósito de Laguna Paiva, muy cerca de Manucho y a unos 200 kilómetros de Calchaquí.
La reaparición del Cessna 310 piloteado por Camacho en un operativo de contrabando volvió a llamar la atención del senador Beccani, quien recordó ayer en declaraciones a la emisora local LT8 sus críticas al juez Fariz. El legislador dijo que la máquina fue devuelta con una celeridad llamativa y dijo aún en el caso de que los requisitos legales hubiesen sido agotados, tuvo que salir a través de un aeropuerto internacional ya que estaba averiada y sus condiciones técnicas tenían que ser verificadas por expertos de la Fuerza Aérea. Sin embargo, habría decolado del aeropuerto de Reconquista sin cumplir con ninguno de esos requisitos.


Notas relacionadas
La voz del juez
Diario La Capital todos los derechos reservados