 |  | Tras la fuga de 20 reclusos de la comisaría 1ª El gobierno sostiene que creará 1.200 nuevas plazas carcelarias El anuncio, similar al de gestiones anteriores, habla de 180 días. Y reafirma que se hará una cárcel en Piñero
 | El gobierno de la provincia prometió crear unas 1.200 nuevas plazas en las unidades del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) para "descomprimir" el hacinamiento de presos en las comisarías, sobre todo las de Rosario. Según el subsecretario de Justicia, Gustavo Vera, las obras para alcanzar el objetivo comienzan hoy mismo y el plazo para terminarlas es "como máximo" a fines de 2004. El anuncio oficial, que incluye la aceleración de la licitación para construir la primera etapa de la nueva cárcel de Piñero, se hizo apenas un día después de que 20 reclusos se fugaran a través de un túnel de la seccional 1ª, en pleno centro de Rosario. Aunque tanto Vera como el director del SPP, Armando de Martín, se esforzaron por brindar detalles acerca de cómo se alcanzará el objetivo, los anuncios se parecieron demasiado a los que ya hicieron gestiones anteriores y nunca llegaron a concretarse. Vera dijo que las nuevas plazas se repartirán entre las cárceles de Coronda y Las Flores y las Unidades Regionales de Sante Fe y Rosario. Según el funcionario, en 90 días habrá en el primero de esos presidios 262 plazas más como producto de las reformas que comenzarán a realizarse hoy en los pabellones 5 y 6. Además, el gobierno ampliará allí una subunidad con dos pabellones más, con la intención de crear así otras 220 plazas. El plazo para alcanzar este objetivo es de 180 días. Si los anuncios se cumplen, en algunos meses Coronda llevaría su capacidad de las 1.320 plazas actuales a 1.800. En la cárcel santafesina de Las Flores, en tanto, también habrá más lugares. Pronto se generarán 40 con el traslado de detenidos menores de edad a un albergue ubicado en Recreo. Y en seis meses el penal debería estar en condiciones de albergar a unos 340 reclusos más por la ampliación de algunos pabellones y la construcción de uno nuevo. Así, de sus 526 plazas actuales, este penal debería estirar su capacidad hasta unas 850. Según De Martín, el objetivo oficial es generar 1.200 plazas en 180 días. "Así descomprimiríamos las comisarías y aliviaríamos esta crisis", dijo. Vera, en tanto, aseguró que la reciente declaración por parte del gobierno de la emergencia carcelaria se destrabaron algunos inconvenientes que frenaban el proceso de licitación para la construcción de una nueva cárcel en Piñero. El subsecretario, que tiene a su cargo al SPP, dijo que pronto se llamará a licitación. El funcionario dijo que desde el Ministerio de Gobierno se están haciendo "grandes esfuerzos" para cumplir con estos objetivos y también para responder a los recursos de hábeas corpus que ordenan trasladar detenidos hacinados en distintos penales policiales. En apenas 20 días los jueces de la provincia firmaron 6 de estas órdenes, entre ellos el juez de Instrucción rosarino Eduardo Suárez Romero, quien precisamente había dispuesto reducir drásticamente el número de reclusos alojados en la seccional 1ª donde se produjo la última fuga.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|