Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
jueves  09 de
enero de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cuba: aumenta la represión a opositores

La Habana. - La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) -organización disidente que opera en forma ilegal pero tolerada en Cuba- reveló la existencia de 223 presos políticos en la isla de gobierno comunista y pronosticó un aumento de la represión a los opositores. En un informe que la CCDHRN elabora en forma semestral se identifican los 223 casos de personas encarceladas por supuestos delitos de opinión, una cifra levemente inferior a la de julio pasado, cuando se reportaron 230 presos de conciencia en las cárceles del gobierno del presidente Fidel Castro.
Esto "constituye una clara expresión estadística de la posición de inmovilidad jurídica y política del gobierno de Cuba, a pesar de las innumerables exhortaciones que ha recibido para excarcelar presos políticos y mejorar la desfavorable situación de derechos civiles, políticos y económicos", señala el reporte.
La organización opositora denunció además que "Cuba sigue siendo, junto a Corea del Norte, una de las pocas sociedades cerradas del planeta, por cuyo motivo el gobierno no acepta misiones de cooperación u observación de la Cruz Roja Internacional, Amnistía Internacional u otras organizaciones humanitarias de alta credibilidad".
Según los disidentes, "el mundialmente fracasado modelo totalitario de gobierno que impera en la isla es la causa primera de la falta de libertades civiles, la miseria y la desesperanza que sufre la inmensa mayoría de los cubanos". Cuba se rige por un sistema político de partido único -el Partido Comunista en el gobierno- y es ilegal operar un partido de oposición, en tanto que el socialismo que se aplica en la isla desde el triunfo de la revolución en 1959, se considera "irrevocable" tras una modificación a la Carta Magna efectuada en julio de 2002.
La CCDHRN advierte en su informe que el año 2003 no será bueno para los opositores al gobierno de Castro y alerta sobre una profundización de la represión contra los movimientos disidentes. "Tomando en cuenta el previsible aumento de las tensiones sociales alimentadas por las crecientes dificultades económicas y los reclamos de espacios de libertades civiles, políticas y culturales de los ciudadanos, pronosticamos un deterioro aún mayor en la situación de derechos esenciales de la persona humana en Cuba durante este año 2003", indica la nota opositora.
En un balance de la situación de los derechos humanos en 2002, la comisión advierte que "la represión estuvo marcadamente dirigida contra pacíficos disidentes, de suerte que 36 de ellos fueron encarcelados durante el año y permanecen en prisiones de máxima seguridad".
El documento se da a conocer en momentos en que gran parte de la disidencia interna en Cuba se encuentra movilizada en apoyo al Proyecto Varela, iniciativa promovida por el dirigente cristiano Oswaldo Payá, quien con el aval de 11.000 firmas de ciudadanos reclama un referéndum en demanda de una apertura democrática. (AFP)


Diario La Capital todos los derechos reservados