Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
jueves  09 de
enero de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Ahora dice que el gobierno estimulará la producción para evitar subas
Fernández baja la presión por los precios
El ministro se reúne hoy con las entidades del sector agropecuario, que rechazan las retenciones

El gobierno decidió cambiar su estrategia y ahora analiza la forma de estimular un fuerte aumento en la producción de los bienes de la canasta básica, como herramienta para generar una mayor oferta y así empujar los precios a la baja, anunció el ministro de la Producción, Aníbal Fernández.
De esta manera, y tras los rechazos de las diferentes cámaras alimenticias a las posibles medidas que el gobierno tenía bajo análisis, como un aumento a las retenciones a las exportaciones, el Poder Ejecutivo salió a bajarle el perfil a su política para bajar los precios de la canasta básica.
Al respecto, Fernández remarcó que existe "una obligación de revisar el tema precios", y consideró que "en la cadena de producción puede haber algún elemento en el que el Estado pueda participar e implique que se morigeren costos y valores al público, y así compensar la situación de los que menos tienen".
En cuanto a la canasta básica, Fernández aseguró que el objetivo del gobierno es "no sancionar" a los que ajusten los valores de los productos, sino que la idea es "tener mayor producción para abastecer al mercado interno y así mejorar los precios".
El titular del área de la Producción explicó que "si uno desagrega el índice de precios al consumidor (IPC), el 53 por ciento son bienes y el 47 servicios".
Así, puntualizó que "quienes no tienen bienes no consumen prácticamente servicios", y por eso remarcó que "la inflación en alimentos y bebidas de la canasta básica, que fue del 75,8 por ciento, impacta fuerte en los bolsillos de los que menos tienen".
"En este punto, el objetivo perseguido por el gobierno es cómo hacer para morigerar el efecto de cadena de precios en cuanto a pobreza e indigencia", afirmó el ministro.
El funcionario se refirió puntualmente a los últimos aumentos en productos lácteos. "El mercado de la leche es un sector con muchas complicaciones, endeudado, con desigualdades y asimetrías, donde se produce algún esquema fiscal distorsivo que estamos corrigiendo junto con la Afip", dijo.
El ministro de Producción volvió a convertirse así en el principal vocero del gobierno a la hora de tirar para abajo el plan global de control de precios que desde la Casa Rosada se había fogoneado con el inicio del año.
Más aún, Fernández se convirtió en interlocutor de las entidades agropecuarias que rechazaron duramente cualquier posibilidad de subir las retenciones. El titular de la cartera productiva se volverá a reunir hoy, precisamente, con la dirigencia gremial del sector rural para analizar el tema, junto con algunos aspectos de política impositiva que preocupan a los productores.



Fernández no quiere un plan para frenar la suba.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Pollos de afuera
Diario La Capital todos los derechos reservados