Que Néstor Kirchner es "el hombre del presidente" para procurar derrotar a Carlos Menem o a Adolfo Rodríguez Saá en las improbables internas o en las generales de abril, ya no deja lugar a dudas. Como tampoco que el apoyo del aparato bonaerense es el respaldo que necesitaba el santacruceño para fortalecer su candidatura. Sólo resta saber saber quién será su compañero de fórmula, si Daniel Scioli o el intendente de La Matanza Alberto Ballestrini. La Operación Delfín está en marcha, aunque oficialmente no hubo anuncios claros. Más bien las partes se pronunciaron públicamente con bastante mesura. Pero ayer se realizaron dos reuniones que marcan el virtual lanzamiento de la embestida y, anoche, Eduardo Duhalde se encargó de despejar cualquier margen de duda durante una breve intervención en el programa A Dos Voces: "Puede ser que Kirchner encabece la fórmula; es un abanderado, un luchador. Tuvimos encuentros y desencuentros pero es un luchador permanente; trabaja con equipos buscando mejor bienestar para su gente, y lo logró". Las cartas están sobre la mesa. Kirchner el la última apuesta del duhaldismo para intentar vencer a su rival: Menem. Por eso La Capital pudo saber que en el prolongado encuentro que mantuvo en Olivos ayer con los principales referentes de su sector, el presidente les pidió directamente que se encolumnen detrás de la candidatura del sureño. De la reunión, que pasó a un cuarto intermedio hasta la próxima semana, participaron el diputado nacional José María Díaz Bancalari; el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto; el legislador provincial Osvaldo Mércuri, y el ex jefe comunal de Avellaneda Baldomero Alvarez de Olivera, entre otros. El gobernador Felipe Solá será invitado, a su vez, para que participe de la reunión de la próxima semana (que se realizará entre el martes y miércoles) al igual que Kirchner, de quien, sin embargo, no pudieron garantizar su presencia. Díaz Bancalari negó, de todas formas, que se haya hablado de candidaturas y, en cambio, dijo que la propuesta que se analizó es la de "generar un esquema que garantice la continuidad del actual proceso económico, en el que se vincula el trabajo y la producción". Aunque no hacía falta que lo aclare, el legislador aseguró que el encuentro no significó "ni un paso atrás" en su pelea con el menemismo. La otra reunión clave se registró en La Plata, donde el gobernador bonaerense dialogó durante hora y media con su par de Santa Cruz. Aunque Kirchner afirmó que sólo trataron "la situación institucional del país, que nos preocupa, y mucho", fuentes duhaldistas aseguraron a La Capital que ambos gobernadores trazaron un borrador sobre la estrategia de la futura campaña presidencial del santacruceño. También se trató sobre la conveniencia de que Solá se presente a la reelección en Buenos Aires. Según Kirchner, con Solá analizó "la idea de construir un proceso de renovación política que devuelva a los poderes institucionales la fuerza y la capacidad de transformación y cambio para hacer un país más equitativo y justo". Sobre una posible fórmula con el actual secretario de Turismo, Daniel Scioli, señaló que "sólo son trascendidos", y agregó: "Tengo mucho respeto por él, pero la fórmula aún no está definida. Me refiero a la fórmula que vamos a presentar a la sociedad, y si dijera lo contrario no sólo le estaría faltando el respeto a Scioli sino que no sería verdad". Al ser consultado sobre si Solá le confirmó su candidatura en Buenos Aires, Kirchner respondió: "Las encuestas le dan muy bien y su gestión está teniendo un fuerte crecimiento". Con la estrategia del duhaldismo definida, resta definir el campo de batalla. Está definido que se convocará al congreso partidario, éste no proclamará una formula presidencial que represente al PJ en las elecciones de abril. Si bien esto significa que la puja tendría que definirse en internas, un principalísimo operador del presidente le aseguró a La Capital que no habrá internas. Así, sólo quedaría la polémica instauración de una especie de ley de lemas, posibilidad que fue negada ayer por Duhalde. En definitiva, el final está abierto. Mientras tanto, el duhaldismo sigue desarrollando su proyecto, hábilmente bautizado "movimiento de renovación peronista", cuyos principales dirigentes continúan manteniendo intensos diálogos. Varios dirigentes se pronunciaron ayer sobre la movida duhaldista. Ballestrini dijo que "Kirchner representa la renovación que se debe dar en el justicialismo y es el hombre para seguir la gestión de Eduardo Duhalde" Voceros del gobernador de Misiones, Carlos Rovira, manifestaron que "por ahora se maneja la cautela" respecto del apoyo de Duhalde al mandatario patagónico, aunque resaltaron que existen ciertas diferencias. "Muchas veces, en las reuniones de gobernadores del Frente Federal, él se cortó solo y miró para otro lado", señaló uno de los voceros. En cambio, el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, resaltó que el apoyo a un candidato determinado "es lo que venimos pidiendo desde hace tiempo", aunque resaltó que "algunos le temen porque dicen que puede cortarse solo". El mandatario tucumano, Julio Miranda, aseguró que "apoyará al candidato que deba ser apoyado", en alusión a Kirchner, según voceros provinciales. Diferente es la postura del vicegobernador de Tierra del Fuego, en ejercicio de la titularidad del Poder Ejecutivo, Daniel Gallo, quien se mostró "muy cauteloso" sobre darle su apoyo a Kirchner de quien, además de vecino de provincia, es "amigo personal". La jugada de Duhalde no termina de cerrarles a los gobernadores más poderosos, (Santa Fe, Córdoba y algunos norteños) porque desconfían que el santacruceño, luego de obtener su apoyo, se corte solo. La excepción, obviamente, es Solá.
| |