La junta electoral del Partido Justicialista dijo que está trabajando para unificar a nivel nacional los padrones enviados por la Justicia con vistas a las elecciones internas, cuya transparencia está "en condiciones de asegurar", pero reclamó una "inmediata resolución y acuerdo" entre el congreso y el consejo partidario para avanzar en el tema. Así lo confirmó el titular de la junta electoral y diputado chaqueño, Rafael González, quien explicó que "la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría nos envió los padrones de cada distrito el pasado 27 de diciembre, los cuales llegaron en un formato magnético que debemos procesar". A pesar de ello, González aclaró en una conferencia de prensa brindada en la sede del consejo nacional del PJ que "estamos trabajando para unificar y clarificar los padrones con vistas a las elecciones internas que hasta el momento se realizarán el próximo 23 de febrero". En ese sentido, el legislador resaltó que "la función de la junta es garantizar los pasos necesarios para realizar las elecciones internas y nuestra intención es que sea un proceso exitoso mediante el cual se designen los candidatos a presidente y vicepresidente del justicialismo". De esta manera, los miembros de la junta electoral del PJ aseguraron que estarán en condiciones de cumplir con el cronograma previsto hasta el momento, por lo cual el próximo lunes se exhibirán los padrones unificados, en tanto que hasta el 17 habrá tiempo para que se presenten las impugnaciones y el 21 se publicarán los definitivos. Tras asegurar que "estamos en condiciones de poder garantizar transparencia en las internas", González además solicitó a los dirigentes del PJ que "lleguen a un acuerdo y encuentren una solución los conflictos entre el consejo y el congreso partidario", y pidió que este órgano se reúna lo antes posible "para ratificar y dar certidumbre al cronograma electoral". En esa línea, el diputado bonaerense y vicepresidente de la junta electoral, José María Díaz Bancalari, consideró "necesario" que el congreso justicialista se reúna lo antes posible "para brindar certidumbre al cronograma electoral" y de esa manera "continuar con el trabajo que estamos haciendo en la junta". En tanto, un dirigente de la provincia de Buenos Aires sostuvo que el máximo órgano partidario podría reunirse dentro de 10 o 12 días y anticipó que allí podría tratarse la posibilidad de que todos los precandidatos justicialistas se presenten en las elecciones generales (como lo había propuesto el gobernador salteño, Juan Carlos Romero) o bien que se realicen las internas, las cuales "podrían realizarse el 2 de marzo", reconoció. La Capital pudo saber anoche que los operadores duhaldistas están confiados "en que no habrá internas", temerosos de que Carlos Menem se imponga en la mayoría de las provincias. Finalmente, el diputado del PJ Manuel Baladrón, encolumnado en el menemismo, aseguró que el justicialismo está hoy acechado por "el peligro de una profunda fractura" si no son convocadas las internas para definir qué candidato competirá en nombre del partido en los próximos comicios. En ese sentido, Baladrón postuló que "sin internas, el PJ se fractura", pero "con internas, el partido se unifica y se fortalece de cara a los comicios presidenciales", convocados para el 27 de abril con vistas a un cambio de mando el próximo 25 de mayo.
| |