Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
jueves  09 de
enero de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Sacan árboles añosos para evitar inundaciones en barrio de Funes
Vecinos reclamaban por tres plátanos que impedían obras en una calle. El municipio hizo una excepción y los taló

Delcia Karamoschon / La Capital

Funes. - La Municipalidad hizo una excepción y retiró tres enormes plátanos a pedido de los vecinos de la esquina de Belgrano y Estrada, quienes reclamaban la medida para dejar de sufrir diversos trastornos, sobre todo, en días de lluvia. "Somos muy estrictos con las extracciones, porque en Funes el arbolado público es primordial, pero este fue un caso muy especial porque los ejemplares habían quedado en medio de la calle", afirmó el secretario de Obras Públicas municipal, Osvaldo Scoccia.
Las discrepancias entre los fundamentalistas de la ecología y los vecinos que sufren las consecuencias de un arbolado público que muchas veces no se planifica en armonía con el desarrollo urbano tuvo un nuevo ejemplo en esta ciudad conocida como el Jardín de la Provincia. Cuando se decidió lotear un sector de campo, ubicado al norte del casco urbano cerca del colegio María Auxiliadora, una gran arboleda cubría toda la zona. Manteniendo el perfil ecológico de la ciudad, la alternativa fue dejar algunos árboles en el medio de una calle.
Allí se construyó el Fonavi María Auxiliadora, que cuenta con unas 40 casas, y luego se fueron sumando otras viviendas. Las intensas lluvias que afectan a la región complicaron la transitabilidad de la calle arbolada que comenzó a inundarse. "Con las lluvias no podíamos mantener los árboles y el paso de la máquina motoniveladora los estaba descalzando", explicó Scoccia sobre la decisión de extraer los árboles, y reconoció que hubo "mucha presión de los vecinos".
La ley provincial 9.004 autoriza la extracción o poda cuando los ejemplares estén en "estado de decrepitud", presenten un "deficiente estado sanitario", causen "daños o importen un peligro a personas o bienes" y cuando "obstaculicen el trazado y realización de obra o la prestación de servicios públicos". No obstante, el funcionario remarcó que como parte de la política conservacionista del municipio, el año pasado se plantaron 1.500 árboles. Asimismo, indicó que los convenios celebrados con Medio Ambiente de la provincia "son muy estrictos para Funes" y agregó: "Tuvimos varios inconvenientes con el arbolado, incluso hubo casos donde negamos permisos de extracción y los árboles se terminaron cayendo".
Una vecina del sector, María Rosa de Ru, consideró muy positiva una reunión mantenida ayer con las autoridades municipales por estos reclamos. "Nos prometieron que después de la extracción van a arreglar un tramo de calle Belgrano con mejorado y abovedado y las calles internas del Fonavi. Eso estaría terminado en febrero", comentó, para remarcar: "Nos dio lástima pedir que sacaran los árboles porque eran enormes y daban sombra, pero las raíces estaban tan arriba que era imposible hacer el mejorado. Los días de lluvia se veían sólo los tres plátanos y un espejo de agua. Además ya no entraba el camión de la basura ni podíamos salir con los autos".



Los plátanos que ocupaban toda la calle fueron talados. (Foto: Hugo Ferreyra)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Más pedidos
Diario La Capital todos los derechos reservados