Santa Fe. - Siete personas fueron atendidas hasta la mañana de ayer por picaduras de alacranes en esta ciudad. Aunque se trata de una noticia tan cíclica como frecuente, el aumento de estos casos no deja de ser notorio: "Más de 10 en los últimos 15 días y el martes, siete en ocho horas es un récord", dicen las autoridades.
Aunque en personas mayores puede no ser grave, las picaduras pueden ser fatales en niños de corta edad. De los siete casos registrados en los últimos días, algunos de ellos son niños. Se aclaró, no obstante, que todos están fuera de peligro por lo que el Ministerio de Salud ha pedido precaución y medidas preventivas, pero intentando no alarmar a la población al recordar que las altas temperaturas hacen salir a los alacranes de sus refugios.
En el 2002 fueron atendidos en los hospitales locales, 114 personas picadas y uno de ellos, un bebé, murió al no poder superar los efectos de la ponzoña que en los mayores se neutraliza con la aplicación de suero. Esa estadística evidencia un crecimiento exponencial respecto de 2001 cuando los casos registrados fueron 85 en total a lo largo de ese año.
Recomendaciones
El peligro proviene de la ponzoña que deja su picadura cuando una persona toca accidentalmente un alacrán, por ello el Ministerio de Salud recomienda evitar la posibilidad de contacto, procurar la limpieza domiciliaria (almacenamiento de escombros, ladrillos, tejas, leña, maderas) y de sus alrededores (baldíos) y evitar que los niños jueguen en estos lugares.
Asimismo se sugiere tapar las grietas de los revoques de las paredes sobre todo si estas son de ladrillos huecos. Muchos alacranes llegan por los desagües, por la tanto se recomienda sellar las cámaras de las cloacas y colocar mallas metálicas tanto en las rejillas de la casa (cocina, baño, lavaderos) como en las pluviales, utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas, por ejemplo piretroides, los alacranes son muy sensibles a ellos.