 |  | El filme de Fito y "El cumple", en Nueva York
 | La película "Vidas privadas", opera prima del músico y realizador argentino Fito Páez, inaugurará el 10 de febrero próximo el LaCinemaFe, festival de cine hispano de Nueva York, que este año proyectará más de 100 películas de España y Latinoamérica. Además, en la competencia oficial del certamen, que se desarrollará en cuatro salas de los tres distritos más importantes de la ciudad (Manhattan, Queens y Brooklyn), participarán los filmes argentinos "El cumple", de Gustavo Postiglione, y "Bonanza", de Ulises Rosell. Protagonizada por la argentina Cecilia Roth y el mexicano Gael García Bernal, "Vidas privadas" forma parte del programa del festival junto a filmes como "Caminantes", del español Fernando León Aranoa, premiada en el festival de Valladolid y San Sebastián. A ellos se suman "Corazón de fuego", del uruguayo Diego Arsuaga, ganadora en Valladolid y Montreal, y "La pena máxima", del colombiano Jorge Echeverry, distinguida en Huelva. El festival, organizado por el cineasta Armando Guareño, fundador y director de LaCinemaFe, incluye además en la competencia oficial filmes como "El cumple", del rosarino Gustavo Postiglione. El filme competirá con "Cama de gato", de Alexander Stocker (Brasil); "Como el gato y el ratón", de Rodrigo Triana (Colombia); "El bien esquivo", de Augusto Tamayo (Perú), y "El sueño de Ibiza", de Igor Fioravanti (España). También fueron incluidas "El tigre de Santa Julia", de Alejandro Gamboa (México); "Los pasos perdidos", de Manane Rodríguez (España); "Negocio redondo", de Ricardo Carrasco (Chile); "Sudor amargo", de Sonia Valentín (Puerto Rico), y "Una casa con vista al mar", de Alberto Arvelo (Venezuela), entre otras. Por primera vez documentales de gran calidad como "Caminantes", "Bonanza", "El juego de Cuba" (Cuba) y "Alfredo Sadel" (Venezuela) estarán en la competencia oficial, reconociendo así que éste es un género que merece un espacio propio dentro de la cultura latina, señala un comunicado de LaCinemaFe. Como complemento de esta selección habrá una retrospectiva de cine gay latinoamericano ("Amigo amado", de España, y "Apariencias", de Argentina, entre otras), al que raramente se le dedica una entera sección en los festivales de cine latino. El cierre del festival, el 17 de febrero, se realizará con el estreno mundial del documental "Bola de Nieve", de José Sánchez Montes, sobre el músico y cantante Ignacio Villa, que además de ser cubano era negro santero, homosexual y pro-revolucionario, y que consiguió encantar a Edith Piaf, Andrés Segovia, Pablo Neruda y Josephine Baker.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|