Se estrena hoy en Rosario "Micaela, una película mágica", la ópera prima de Rosanna Manfredi, que utiliza actores, dibujos tradicionales (en 2D) y animación tridimensional. Aunque esta combinación de materias expresivas no es habitual en nuestro país, la película sigue los tradicionales caminos marcados por los estudios Disney y su émulo local: García Ferré. Micaela es una niña que vive en un paisaje idílico junto a su abuela. Sus días transcurren despreocupados y felices en compañía de sus numerosos amigos, tanto humanos como animales. Pero pronto su felicidad se verá empañada por una terrible amenaza: el siniestro Dr. Black está a punto de llevar a cabo un maléfico plan para robarle los colores al mundo y transformar al bosque en un lugar en blanco y negro. Para su sorpresa, Micaela es guiada por un pequeño loro hasta el árbol de la sabiduría. Este es el pasaje que une a la dimensión de los humanos con el mundo de la fantasía, un lugar fabuloso poblado por dibujos animados. El rey de aquel mundo encomienda a la pequeña la difícil misión de derrotar al Dr. Black y evitar así que la fantasía desaparezca para siempre. Luego de un arduo entrenamiento en las técnicas y las leyes físicas que rigen el mundo de los dibujos animados, Micaela vivirá las más fantásticas aventuras. Esta combinación hoy se puede concretar también en el cine argentino gracias a que en los últimos años, el desarrollo tecnológico posibilitó un amplio desarrollo de la cinematografía de dibujos animados en todo el mundo, ya que la animación generada por computadora (CGI) permitió una sustancial baja en los costos y en los tiempos de producción de estos filmes. También es cierto que todavía no se produjo un cambio significativo en las estructuras narrativas y los relatos siguen siendo los mismos, más allá de su a veces deslumbrante concreción material. "Micaela...", dirigida por Rosanna Manfredi ,estuvo interpretada por Micaela Casotto, Mario Bogado, Tomás Crespo y Luciano Acosta.
| |