El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo, es paradójicamente uno de los que posee la tasa más alta de delitos con respecto a su densidad de población, según un informe presentado ayer por el procurador general del Estado. Sin embargo, la estadística se atiene a la realidad sólo en los papeles, ya que se toma la cantidad de residentes permanentes, 527 personas. El magistrado de la Santa Sede, Nicola Picardi, quien por primera vez presentó en público el informe, indicó que los robos, la apropiación de bienes en forma ilícita, los engaños e insultos a autoridades civiles o ministeriales, figuraban entre los delitos más comunes del 2002. Las víctimas de la mayoría de los robos registrados en el Vaticano son los millones de turistas que cada año visitan la basílica de San Pedro y los museos del Vaticano, quienes denuncian los casos a las autoridades judiciales de la Santa Sede. Según los datos, el 90 por ciento de las denuncias no se aclaran nunca. Miles de casos esperan fallo, entre ellos 397 por delitos civiles y 608 por lo penal. En el 2002 el número de procesos aumentó considerablemente: los magistrados del Papa tuvieron que instruir 239 procesos, de los cuales 110 no han sido resueltos. Entre 1998 y 2001, tan sólo se iniciaron 118 juicios y entre 1972 y 1992, los procesos abiertos llegaron a 138. El Vaticano, que cuenta con sólo 527 ciudadanos, de los cuales 287 residen en el extranjero, en general como personal diplomático de la Santa Sede, hospeda como residentes a 252 personas, que no tienen la nacionalidad vaticana, pero que trabajan para el Papa, entre ellos 120 guardias suizos. El actual sistema judicial, reformado por Juan Pablo II, prevé un juez único, un tribunal de primera instancia, una corte de Apelación y un tribunal de Casación. Para el arzobispo Zenon Grocholewski, prefecto del Tribunal de la Firma Apostólica, como se llama la Casación de la Santa Sede, dado que el Vaticano no tiene cárceles, debería pagar a Italia para que dé un techo a los condenados por sus tribunales. "No es cómodo para el Vaticano condenar a alguien a la cárcel. Por fortuna ocurre raramente", dijo. Entre los casos más graves registrados dentro de los palacios apostólicos fue el asesinato en 1998 del comandante de la Guardia Zuiza y su esposa. El caso fue archivado y se concluyó rápidamente tras una investigación que concluyo que el asesino, que se suicidó inmediatamente después, era un caporal del mismo cuerpo. (AFP)
|  La mayoría de las víctimas de robos son turistas. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|